• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tres perspectivas para identificar los peligros y evaluar los riesgos según SUNAFIL

Tres perspectivas para identificar los peligros y evaluar los riesgos según SUNAFIL

8 enero, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) publicó un manual para identificar los peligros, evaluar los riesgos y determinar los controles IPERC, con el objetivo de implementar la información en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Maratón Streaming

«La evaluación [de riesgos] deberá realizarse considerando la información sobre la organización, las características y complejidad del trabajo, los materiales utilizados, los equipos existentes y el estado de salud de los trabajadores, valorando los riesgos existentes en función de criterios objetivos que brinden confianza sobre los resultados a alcanzar», reza el documento.

Para este propósito, los expertos de SUNAFIL aconsejan aplicar tres disposiciones normativas que recogen la gestión de riesgos y pueden ser consideradas para la identificación de peligros y evaluación de riesgos.

1. ISO 45001-2018

La ISO 45001-2018 es una norma internacional que aborda la planificación del Sistema de Gestión de SST a partir de tres ejes:

Contexto: el resultado de identificar y evaluar los aspectos externos e internos a la organización que pueden afectar a la capacidad de la organización para alcanzar los resultados previstos de su Sistema de Gestión de SST.

Alcance: los límites y la aplicabilidad del Sistema de Gestión de SST, teniendo en cuenta las actividades, los productos y los servicios bajo el control o la influencia de la organización que pueden tener un impacto en el desempeño
de la SST de la organización.

Partes interesadas: un individuo o grupo de individuos que pueden afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad del desempeño del Sistema de Gestión de SST como las autoridades legales y reglamentarias, los proveedores, contratistas, subcontratistas, los trabajadores y sus representantes, los clientes, entre otros.

En concordancia con estos aspectos, para una adecuada gestión de SST, es fundamental la gestión de los riesgos y oportunidades y la planificación de la acción.

2. ISO 3100:2018

Por su parte, la ISO 3100:2018 es otra norma internacional que proporciona directrices para gestionar cualquier tipo de riesgo al que se enfrentan las organizaciones, la cual puede adaptarse a cualquier tipo de industria, sector, tamaño o contexto de la organización.

Para esta norma el involucramiento de la alta dirección, como actor fundamental, debe asegurar que la gestión de los riesgos esté integrada en todas las actividades de la organización.

Asimismo, menciona que, para lograrlo, es necesario realizar una serie de acciones como: “elaborar una política y planes que establezcan la posición de la alta dirección con la gestión de los riesgos; asegurar los recursos necesarios; asignar autoridad, responsabilidad y obligación de rendir cuentas en los niveles apropiados dentro de la organización”.

3. Resolución Ministerial N.° 050-2013-TR

El tercer y último eje es la Resolución Ministerial N.° 050-2013-TR a través del nivel de probabilidad de ocurrencia del daño, nivel de consecuencias previsibles, nivel de exposición y finalmente la valorización del riesgo.

Puedes leer aquí el manual completo de SUNAFIL.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave - 28 agosto, 2025
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú - 28 agosto, 2025
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético - 26 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: gestión, riesgos

Recientes

  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder