• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / “Sunafil iniciará fiscalización laboral distrito por distrito en Lima”

“Sunafil iniciará fiscalización laboral distrito por distrito en Lima”

27 mayo, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Con la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en el 2013, se incluyó en la fiscalización al sector informal, mientras que antes esta actividad se basaba en la planilla electrónica.

Maratón Streaming

Después de la etapa de orientación en el distrito de La Victoria, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) iniciará la fiscalización laboral de los empleadores formales e informales a través de un nuevo mecanismo llamado ‘cuadrante inspectivo’. Tras de ello, se replicará el mismo mecanismo a otros distritos, como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Cercado de Lima.

¿Cuáles son los resultados del piloto ‘cuadrante inspectivo’ que inició Sunafil hace un año en La Victoria?
Todavía estamos desarrollando el piloto en La Victoria, estamos en un 80% de avance en la orientación, que terminará en junio. Los resultados son que frente a 2,000 empleadores formales registrados en planilla electrónica, hemos hallado 4,000 que son informales.

Luego iniciaremos el proceso de fiscalización, que continuará hasta diciembre. Estamos adaptando el procedimiento a las características de la informalidad, porque es distinto inspeccionar a un empleador formal que a uno informal.

¿Cuál fue el proceso seguido en esta inspección?
Dividimos La Victoria en 10 cuadrantes. Con ello, llegamos a más de 6,200 empleadores y, como dije, identificamos al informal. ¿Cuál era el problema antes? Que los empleadores informales no están en ningún registro. Ahora, la estrategia de cuadrante inspectivo nos ha permitido identificarlos. En el proceso de fiscalización, que es el que sigue, el inspector verificará si el empleador cumple o no lo que se le dijo en la orientación.

¿Se replicará el piloto a otros distritos?
Los distritos que siguen son San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Cercado de Lima. Estos tres distritos, sumados a La Victoria, comprenden, aproximadamente, el 60% de la informalidad en Lima.

¿Cómo será la aplicación de las multas?
Se aplicará el esquema actual de multas (ver otrosí digo). El cuadrante inspectivo es una de las formas de formalización. Antes era por denuncia o por oficio que se dirigían las órdenes de inspección. Ahora se suma, a las otras dos formas, la propuesta de iniciar la fiscalización distrito por distrito en Lima, divididos en cuadrantes.

¿La creación de Sunafil ha ayudado en la formalización?
Hasta antes de la creación de Sunafil, la actividad inspectiva estaba centrada en el sector formal. La base de datos que se utilizaba para determinar qué empresas iban a ser inspeccionadas estaba basada en la planilla electrónica, en la que solo están empleadores formales. Desde que se inició Sunafil, se empezó a formular algunas propuestas de abordaje del sector informal. El tema de la inspección en el ámbito informal tiene dos aspectos: la identificación y la fiscalización propiamente dicha.

¿Cuáles han sido los principales aportes?
Primero, construir una herramienta de abordaje de la informalidad en el sector informal de la economía. Segundo, el ordenamiento y sistematización de las reglas de actuación de la inspección del trabajo. Además, el énfasis del rol preventivo de la inspección del trabajo. Finalmente, está la construcción de un sistema de capacitación y de desarrollo del sistema inspectivo. Hemos aprobado el plan quinquenal de desarrollo de capacidades.

*Sobre los protocolos, ¿cuáles fueron los principales cambios en el protocolo de inspección de los contratos temporales? *
Lo que hemos hecho es prepublicar el protocolo de actuación inspectiva con relación a los contratos sujetos a modalidad, que son básicamente aspectos procedimentales de la inspección.

Lo único que nosotros hemos hecho en este protocolo es regular cómo los inspectores van a verificar el cumplimientos de las obligaciones sociolaborales.

Quiero aclarar que no se están dando vallas más altas para la contratación modal. De ninguna manera estamos regulando algún tema sustantivo. Nosotros hemos hecho una prepublicación y justamente es para recoger las opiniones y posiciones. Eso está en proceso de consolidación.

¿Qué otros protocolos se vienen para antes de terminar el Gobierno?
Tenemos un protocolo de actuación para el régimen laboral de construcción civil en materia sociolaboral, otro protocolo de actuación también en ese sector pero de materia de seguridad y salud en el trabajo. También tenemos un protocolo de actuación que es el tema de la cuota de discapacidad. Y otro que se va a hacer en materia de trabajo infantil. Estos protocolos son lineamientos específicos.

Directiva sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
Sobre los principales aspectos de la directiva recientemente aprobada en temas de seguridad y salud en el trabajo, Carlos Benites, jefe de Sunafil, precisó que esta disposición lo que hace es ordenar y sistematizar dispositivos procedimentales en un solo cuerpo normativo.

“Esta directiva que se acaba de publicar en materias de seguridad y salud en el trabajo, en general recoge los aspectos comunes de la actuación inspectiva en todos los sectores económicos. Recoge todos los aspectos comunes y da pautas para que el inspector de trabajo pueda tomarlas en cuenta”, preció Benites.

Por ejemplo, precisó, se verifica el tema de la imposición de multas. Además, la paralización de obras cuando existe riesgo inminente a la seguridad y salud de los trabajadores.

“Nosotros estamos señalando algunas pautas para que el inspector del trabajo, antes de tomar una decisión, tome en cuenta algunas consideraciones”, indicó.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Noticias

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder