Los sistemas de megafonía de emergencias se posicionan como herramientas fundamentales para la gestión de crisis en edificaciones del país, especialmente considerando la alta actividad sísmica del territorio peruano. Estos dispositivos, conocidos técnicamente como sistemas de alarma por voz (PA/VA), están diseñados para operar durante situaciones críticas como sismos, incendios y evacuaciones masivas.
Funcionamiento y características técnicas de los sistemas de alerta por voz
Los sistemas de megafonía para emergencias se diferencian significativamente del audio convencional por su capacidad de emitir mensajes claros y direccionados a zonas específicas de una edificación. «La clave está en la claridad del mensaje, la cobertura sonora total del edificio y la integración con otras plataformas, como detección de incendios, video analítica o sistemas de evacuación controlada», señala Manuel Valderrama, gerente general de MAVA Sistemas.
Esta tecnología permite reducir el pánico durante emergencias y facilita la evacuación ordenada de ocupantes hacia zonas seguras. Los sistemas más avanzados cuentan con capacidad de integración con otras plataformas de seguridad, lo que permite una respuesta coordinada durante crisis.
Implementación exitosa en infraestructuras nacionales
Diversas edificaciones del país han adoptado esta tecnología con resultados positivos en términos de preparación para emergencias. Entre las implementaciones recientes se encuentran el centro comercial Parque Arauco de Piura, el Colegio Markham en Surco y el Centro de Salud San Miguel del Faique en Huancabamba.
Los resultados de estas instalaciones han demostrado mejoras significativas en la coordinación durante evacuaciones, mejor comunicación entre personal de seguridad y ocupantes, así como un incremento en el nivel de preparación institucional ante situaciones de emergencias reales.
Marco normativo y recomendaciones para edificaciones públicas
A pesar de que la normativa peruana sobre megafonía aún no alcanza los estándares de países con mayor regulación en materia de seguridad, los especialistas del sector coinciden en la necesidad de que toda edificación de uso público cuente con sistemas de alarma por voz certificados.
La implementación de estos sistemas representa una inversión menor en comparación con el costo total de construcción de una obra y puede ejecutarse mediante soluciones modulares con equipamiento especializado. La ausencia de megafonía adecuada no solo compromete la seguridad de los ocupantes, sino que puede generar consecuencias reputacionales y legales en caso de emergencias.
- Sistemas de megafonía: tecnología clave para la gestión de emergencias en edificaciones peruanas - 11 septiembre, 2025
- El reto psicosocial en las empresas: del absentismo al compromiso - 11 septiembre, 2025
- Compromiso urgente: priorizar la salud mental en el trabajo - 9 septiembre, 2025
Deja una respuesta