• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Recomendaciones para una obra segura y resistente

Recomendaciones para una obra segura y resistente

5 mayo, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La ejecución exitosa de un proyecto de construcción implica una cuidadosa planificación y una atención meticulosa a cada etapa del proceso. Desde la fase inicial de planificación hasta la entrega final, cada paso debe realizarse con eficiencia y utilizando materiales de alta calidad que garanticen tanto la durabilidad como la eficacia en el manejo del tiempo y el almacenamiento.

Maratón Streaming

Mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado es crucial para la seguridad y la productividad en cualquier obra. Por eso, es fundamental cumplir con las regulaciones establecidas por las autoridades municipales en las zonas urbanas, especialmente en lo que respecta al manejo de desechos y al almacenamiento de materiales de construcción. Es importante tener en cuenta que existen regulaciones en zonas urbanas dictadas por las municipalidades en lo que respecta al uso de desmonte y al almacenamiento de materiales de construcción que se deben respetar para una buena convivencia con los peatones y vecinos.

“Es importante cuidar el orden y la limpieza en una obra. Esto no solo aporta a la seguridad, también te permite trabajar de manera productiva. Es así que existen productos que lo facilitan, como Rapimix, una solución embolsada que además de brindarte la mejor calidad cuenta con la mezcla de cemento y agregados lista para utilizar, lo que te ayuda a cumplir las normativas y evitar montículos de agregados (arena o piedra) en las veredas”, comentó Juan Ignacio Sánchez, Superintendente de la categoría de Soluciones Embolsadas de Cementos Pacasmayo.

Formas para optimizar la seguridad de un proyecto de construcción

Eficiencia en la mano de obra: gestionar de manera eficiente los recursos es esencial para poder cumplir con los tiempos en un proyecto de construcción. Esto implica facilitarles a los maestros de obra las herramientas y materiales de mejor calidad que los ayuden a acelerar los procesos que se llevan a cabo, y contribuir a que su tiempo y energía sean mejor destinados.

Ahorro de tiempo: una planificación detallada ayuda a prevenir retrasos, errores y sobrecostos. Pero también existen otras formas de optimizar el tiempo del proyecto, una de ellas es el uso de mezclas ya preparadas. “Rapimix cuenta con una solución embolsada cuya aplicación se da en el tarrajeo de interiores y exteriores como paredes y techos. Es una mezcla lista para usar que facilita el trabajo de los maestros de construcción, ya que para activarla solo requiere del uso de agua”, comentó el especialista.

Orden y limpieza: en una obra es importante mantener el orden y la limpieza, se recomienda contar con un almacén destinado a los materiales e insumos para poder tener un mejor control. Además, es una forma de mantener la seguridad de todas las personas que laboran en la obra y evitar accidentes por dejar herramientas u objetos fuera de lugar. Con Rapimix, al tener la mezcla lista y a medida en un mismo empaque, se evita ensuciar el ambiente de trabajo, desperdiciar materiales y tenerlos expuestos en la calle, ya que su almacenamiento es más práctico y sencillo.

Mezclas perfectas y de calidad: adquirir los materiales y agregados como la arena de manera independiente, no asegura que la mezcla final sea de buena calidad, ya que estos pueden llegar contaminados y, a mediano plazo, hacer que tu construcción se debilite, sobre todo considerando los fenómenos climáticos que suelen afectar al norte al país. Conseguir una mezcla perfecta y de buena calidad, permite una mejor trabajabilidad, un mayor rendimiento del producto y que su aplicación sea la correcta. Esto también aporta a tu bolsillo.

Mayor avance: cumplir con la fecha de entrega del proyecto de construcción se puede lograr al definir los objetivos del proyecto y establecer un cronograma detallado. También al identificar los recursos que se van a necesitar, tener a tiempo los materiales y herramientas, crear y respetar los presupuestos para poder avanzar con las obras en el tiempo programado.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata - 9 mayo, 2025
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: construcción

Recientes

  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder