• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Recomendaciones para la gestión de desechos electrónicos

Recomendaciones para la gestión de desechos electrónicos

11 junio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los millones de aparatos eléctricos y electrónicos que son desechados inadecuadamente representan una seria amenaza para el medio ambiente y la salud humana. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incorrecta gestión de aparatos como computadoras, teléfonos móviles, grandes electrodomésticos y equipos médicos pueden llevar a la liberación de hasta 1000 sustancias químicas diferentes y muy peligrosas.

Maratón Streaming

Actualmente, los métodos de reciclaje poco respetuosos con el medio ambiente siguen siendo una práctica habitual, lo que contribuye a la dispersión de sustancias dañinas y perjudicando la salud y el desarrollo de las mujeres embarazadas y los niños.

La situación demanda una acción urgente y coordinada para mejorar las prácticas de reciclaje, reducir la generación de residuos electrónicos y proteger a las poblaciones más vulnerables de los efectos dañinos de la contaminación por desechos electrónicos. La clave, según la OMS, es adoptar medidas nacionales e internacionales destinadas a proteger a las comunidades de las peligrosas actividades de reciclado de estos desechos como las siguientes:

  • Adoptar y aplicar acuerdos internacionales de alto nivel
  • Elaborar y aplicar legislaciones nacionales sobre gestión de desechos eléctricos y electrónicos que protejan la salud pública
  • Incorporar medidas de protección de la salud a las legislaciones nacionales
  • Vigilar los vertederos de este tipo de desechos y las comunidades circundantes
  • Ejecutar y supervisar intervenciones que mejoren las actividades extraoficiales de reciclaje de desechos eléctricos y electrónicos, proteger la salud pública y garantizar fuentes vitales de ingresos para la comunidad
  • Formar a los trabajadores de la salud en todos los niveles sobre los problemas de salud infantil relacionados con estos residuos
  • Eliminar el trabajo infantil

Hay que considerar que en los vertederos de desechos eléctricos y electrónicos se han observado varias prácticas que suponen riesgos para el personal. Aconsejamos identificarlos y gestionar controles para reducir el riesgo de contaminación:

  • Personas que rondan los vertederos para llevarse aparatos desechados
  • Vertidos en tierra o en masas de agua
  • Descarga en vertederos junto con los desechos habituales
  • Quema o calentamiento al aire libre
  • Baños de ácido o lixiviación ácida
  • Descompactación y trituración de revestimientos plásticos
  • Desmontaje manual de equipos
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570 - 14 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: medio ambiente

Recientes

  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
  • Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder