• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué es y cómo prevenir el trauma por suspensión

Qué es y cómo prevenir el trauma por suspensión

17 diciembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

¡Actúa rápido! Detener una caída es solo el primer paso para prevenir lesiones o la muerte, porque un trabajador colgado puede morir debido al trauma por suspensión (shock ortostático) si no es rescatado a tiempo. Si bien el trabajador es salvado por un sistema personal para retención de caídas (PFAS, por sus siglas en inglés), la espera a ser rescatado es igual de crítica y requiere de una intervención oportuna y profesional.

Maratón Streaming

NSC Construction & Utilities Division y American Road & Transportation Builders Association publicaron una ficha informativa sobre qué es el trauma por suspensión y cómo prevenirlo para evitar lesiones potencialmente graves para el trabajador. Recuerda que un plan de protección contra caídas siempre debe incluir un plan de rescate.

El trauma por suspensión ocurre cuando un trabajador caído queda suspendido en un arnés con las piernas colgando. Mientras que las arterias cercanas a la parte delantera de las piernas continúan bombeando sangre, las correas del arnés actúan como torniquetes en las venas de la parte posterior de las piernas e impiden que la sangre usada (desoxigenada) regrese al corazón. Si la circulación se ve impedida lo suficiente, la frecuencia cardíaca disminuirá abruptamente y reducirá el oxígeno que llega al cerebro.

Incluso en circunstancias ideales, con un plan de rescate implementado, el trauma por suspensión debe tratarse como una emergencia y puede ser fatal en tan solo 10 minutos. Normalmente, el trauma por suspensión causa la muerte en 15 a 40 minutos.

Cómo prevenir el trauma por suspensión

La mejor manera de frenar la progresión del trauma por suspensión es ponerse de pie. Cuando un trabajador se pone de pie, los músculos de las piernas deben contraerse, lo que ejerce presión sobre las venas. Esta presión, junto con una serie de válvulas unidireccionales dentro de las venas, ayuda a que la sangre regrese al corazón y reduce la cantidad de sangre que se acumula en las piernas. Un trabajador caído puede levantarse de varias maneras:

  • Correas de alivio de traumatismos en suspensión: un trabajador caído puede desplegar correas de alivio de traumatismos, creando un bucle en el que el trabajador se mete y presiona para levantarse. Las correas de alivio suelen venir empaquetadas en dos bolsas que se fijan a cada lado del arnés.
  • Equipo de trabajo en el lugar: el equipo de rescate en el lugar puede traer una escalera, un elevador aéreo u otro equipo para que el trabajador suspendido pueda pararse.
  • Miembro estructural: el equipo de rescate en el sitio puede arrastrar al trabajador suspendido hacia un miembro estructural, un nivel inferior o el suelo.

Puedes leer aquí la ficha informativa con más información clave sobre el trauma por suspensión. La información está disponible en inglés.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder