Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida, y que no está concebida para una ocupación continuada por parte del trabajador. Cuenta con ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables. También puede presentar una atmósfera deficiente en oxígeno.
En síntesis, presenta seis características:
- Tienen accesos y salidas limitadas o restringidas
- La construcción no está diseñada para ser ocupada continuamente por un trabajador.
- Son espacios suficientemente grandes, construidos de tal forma que un trabajador puede introducirse en ellos y realizar la tarea asignada.
- Es posible que contenga o contiene una atmósfera peligrosa
- Contiene un material con el potencial de rodear o atrapar a la persona que entra en el espacio
- Contiene peligros que atentan contra la vida y la salud de las personas.
Tipos de espacios confinados
Son conocidos algunos espacios confinados típicos en diferentes lugares de trabajo:
- Tanques, bodegas y bóvedas
- Cloacas y alcantarillas
- Calderas, procesadores y reactores
- Camiones y vagones cisternas
- Cubas, depósitos, graneros y silos
- Fosas, zanjas, pozos y túneles.
- Salas, cámaras y galerías subterráneas
- Sótanos y desvanes
- Conductos de aire acondicionado.
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
- Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas - 26 agosto, 2025
- SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
- Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025
Deja una respuesta