• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Preservación de la salud mental en tiempos de pandemia

Preservación de la salud mental en tiempos de pandemia

13 abril, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Un nuevo virus se ha difundido (1) sin respetar fronteras trayendo consigo enfermedad, dolor e incertidumbre.

Maratón Streaming

En estos tiempos difíciles en el que enfrentamos muchas restricciones se hace imprescindible reconocer otros enemigos invisibles que puedan afectarnos.

A nuestro alrededor existen factores que impactan negativamente en nuestra salud mental y reconocerlos es clave para poder enfrentarlos. A continuación, enlistamos algunos de ellos:

  • Incertidumbre
  • Estado de cuarentena
  • Estado de salud y riesgo de infectarse
  • Restricción de la libertad
  • Aislamiento por salud
  • Excesiva información
  • Falta de soporte
  • Calidad en contenido de medios de comunicación
  • Cambio de hábitos
  • Distanciamiento
  • Inestabilidad laboral
  • Recorte de servicios

El impacto de estos puede ser gradual y sin darnos cuenta tendrán consecuencias perjudiciales que pueden manifestarse con ansiedad, preocupación, insomnio, compulsión, miedo, depresión, enojo, violencia, estrés o sobredosis.

Sera difícil eliminar estos factores, pero podemos realizar algunas acciones para poder lidiar y disminuir sus efectos.

A continuación, te brindamos algunas recomendaciones.

1. Mantén una actitud positiva siempre

Parece fácil decirlo. Mirar el vaso medio lleno y no medio vacío parece ser buena opción. Podemos iniciar haciendo lo siguiente:

  • Reconoce y afronta la difícil situación.
  • Piensa que el sacrificio conduce a un bien para la sociedad.
  • Acepta que lo que hacemos es esencial para el bien común.
  • Reconoce que lo que hacemos está salvando vidas.
  • Respeta con humildad lo que recomienda las autoridades.
  • Celebra siempre los logros y avances.
  • No solo mira la cantidad de enfermos sino también a los que vencen la enfermedad.
  • Aprecia lo más valioso como la salud y replantea nuevos proyectos a futuro.

2. Mantén el buen clima familiar, laboral y social

Una sana convivencia contribuye a una vida pacífica y placentera. Además, nos dará fuerzas para afrontar los tiempos actuales de
confinamiento.

  • Toma conciencia de las dificultades que se enfrentan como grupo.
  • Pide la colaboración de todos para disminuir conflictos.
  • Brinda apoyo constante sobre todo a los más vulnerables. Nuestros adultos mayores pueden tener más complicaciones (2) por lo que requieren mayor cuidado.
  • Explica la situación a las personas que más lo necesitan.
  • Reduce gastos y economiza. Ahora sí es tiempo de ahorrar.

3. Establece horarios y rutinas

Estar ocupado mantiene nuestra mente activa y productiva. Organízate.

  • Establece un horario diario o semanal para realizar tus actividades.
  • Cumple con las rutinas que te hayas planteado.
  • Trabajar en casa debe tener un inicio y un fin sin olvidar compartir con tus seres queridos.
  • Organiza las compras necesarias sin sobre abastecerte.
  • Estar alerta de las restricciones de tránsito y así evitar inconvenientes para llegar a casa.

4. Evita el exceso de información

En este aspecto menos, es más. La saturación de información genera ansiedad y debemos seleccionar la más relevante.

  • Evita permanecer con la TV encendida todo el día escuchando noticias sobre la pandemia.
  • Solo limitar algunos momentos del día y tener horarios para buscar o recibir información.
  • Busca información sólo de fuentes confiables (3).
  • Infórmate sobre las características de la enfermedad y cómo se transmite. Esto te ayudará a prevenirla.

5. Refuerza los hábitos de vida saludable

Mente sana en cuerpo sano. Ahora que el refrigerador está más cerca que nunca mantener la salud física puede ser un reto en los tiempos actuales. La práctica de hábitos saludables nos ayudará a enfrentar la situación con mejor predisposición.

  • Establece horarios de actividad física. Existen rutinas de ejercicios que pueden realizarse en pequeños espacios.
  • Comparte con los tuyos y realiza actividad física en grupo familiar.
  • Consume más frutas y verduras evitando el exceso de harinas o dulces.
  • Ingiere una adecuada cantidad de líquidos y evita el exceso de café sobre todo en la noche.
  • Duerme de 6 a 8 horas y evita estar con pijamas todo el día.

6. Practica las medidas de higiene

Conocer sobre la pandemia nos ayudará a entender las medidas de prevención y por lo tanto disminuir el temor de enfermarnos.

  • Lávate las manos frecuentemente. Esta es una de las prácticas más efectivas para prevenir la enfermedad.
  • Cúbrete la boca y nariz con el antebrazo o utiliza un paño descartable cuando tosas o estornudes.
  • Elimina adecuadamente los desechos en recipientes.
  • Refuerza la limpieza y desinfección de objetos y superficies utilizando productos comprobados para neutralizar los virus. (4)

7. Mantén el distanciamiento

El distanciamiento no debe ser impedimento para demostrar nuestros afectos. Debemos entenderlo como una medida temporal para que la pandemia no avance.

  • Mantén una distancia prudencial cuando estés en aglomeraciones. El distanciamiento ha demostrado efectividad en disminuir el número de enfermos. (5)
  • Utiliza una mascarilla cuando estés con una persona enferma o en aglomeraciones.
  • Si te sientes enfermo aíslate en tu domicilio para no contagiar a los demás.
  • Mantén tu distancia de personas enfermas sin dejar de brindar el soporte si está a tu alcance.

8. Busca medios de soporte

Saber que alguien nos puede ayudar afianzará nuestra seguridad y tranquilidad.

  • Identifica un establecimiento de salud o comunícate con un profesional de salud que te ayude en caso se presente alguna emergencia.
  • Ten disponible el listado de los números de emergencia y de orientación.
  • Brinda soporte y apoyo emocional al enfermo en la familia en tu grupo de amigos o vecinos.
  • Busca voluntariados o formas de apoyar a otros sin ponerte en riesgo. Estas acciones pueden contrarrestar la ansiedad.

9. Usa racionalmente la tecnología

El uso de las redes sociales y el internet se han convertido en un refugio y ahora es parte de la vida cotidiana. Si su uso no se administra adecuadamente podemos terminar el día sin atender asuntos importantes o planeados.

  • Busca solo información relevante en internet y establece horarios para su uso. Evita caer hipnotizado con historias que consumen tu tiempo.
  • Sé responsable con la información que envías en las redes sociales. No estas obligado a enviar toda la información que llega a tus redes.
  • Comparte asuntos que sean constructivos y positivos.
  • Silencia los chats “negativos” que no aportan valor y también las notificaciones automáticas irrelevantes.
  • Busca cursos o seminarios online de interés, hay muchos gratuitos.
  • Contacta a tus seres queridos y vela por la salud de los más vulnerables.
  • Organiza chat con familiares y mejores amigos.

10. Date un tiempo para ti mismo

Tener una pausa o darte un break te ayuda refrescar la mente para seguir adelante.

  • Reactiva los hobbies que ya no prácticas.
  • Elige un buen libro que te acompañe durante estos días.
  • Escucha música o toma un lápiz y empieza a dibujar o escribir.
  • Practica técnicas de relajación o simplemente cierra los ojos y respira profundamente.

Nuestras últimas recomendaciones:

  • Debemos reconocer que la pandemia nos trae momentos difíciles, pero será una situación que terminará.
  • Esfuérzate por mantenerte ocupado y alimenta tu mente con asuntos positivos.
  • Ayuda y brinda soporte sobre todo a los que más necesitan.
  • Cuida tu salud física y comparte con los tuyos.
  • Mira esta crisis como una gran oportunidad para tener desafíos, crecer y renovarte.
  • Esta crisis nos dejará muchas dificultades, pero también infinidad de lecciones aprendidas.

REFERENCIAS:

1. https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

2. Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). 28 febrero 2020.

3. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports

4. https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-cov-2

5. Hatchett et al. Public health interventions and epidemic intensity during 1918 influenza pandemic. May 1, 2007 104 (18) 7582-7587

©2020 @globalpreventosh
Preservación de la salud mental en tiempos de pandemia
Ismael Cruz – Master Internacional en Seguridad y Salud Ocupacional
ismael.cruz@globalpreventosh.com
Global Preventosh

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos, Covid-19 Etiquetado como: riesgo psicosocial

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder