• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Planes de acción para garantizar la salud mental en pymes

Planes de acción para garantizar la salud mental en pymes

22 febrero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La salud mental en el entorno laboral no solo afecta a las organizaciones, sino también a la población trabajadora, incidiendo directamente en su satisfacción y bienestar, así como en su vulnerabilidad ante posibles riesgos laborales. Además, merma los recursos personales para hacer frente al estrés y recuperarse de él.

Maratón Streaming

La promoción de la salud mental y su integración en el marco global de la salud laboral son elementos esenciales para prevenir las alteraciones en el ambiente laboral y facilitar la permanencia o reintegración de los afectados. Sin embargo, actualmente, las soluciones se centran principalmente en grandes empresas, dejando atrás a las pymes.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), por esta razón, publicó una guía práctica sobre la promoción de la salud mental en las pymes, debido a que la falta de conocimiento, tiempo o recursos son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan estas organizaciones.

La publicación aborda la problemática a partir de tres retos. Veamos cuáles son y los planes de acción para cada uno de ellos.

¿Cómo convertir el cumplimiento normativo en una oportunidad?

  • Adaptar y simplificar, cuanto y cuando sea posible, los procesos necesarios para el cumplimiento de la legislación vigente y adecuarlos a la necesidad de la pyme.
  • Ejecutar de forma colaborativa, pactada, adaptada y flexible la aplicación de la legislación y normativa. Es decir, contar con la participación de los agentes encargados de ejecutarla para que las pymes puedan incluir las medidas oportunas de forma más satisfactoria en el tiempo y con los recursos de los que dispone realmente.
  • Convertir a agentes sociales del territorio (sindicatos, gremios y asociaciones empresariales) en facilitadores que proporcionen herramientas, formación, asesoramiento y apoyo a la pyme actuando como agente intermedio entre estas y los organismos reguladores. Ello mejoraría la efectividad y eficacia de la normativa legal y facilitaría que la pyme lo percibiera como un factor positivo y no como una penalización o una carga de trabajo adicional.

¿Cómo incentivar y motivar a la pyme para que sea un agente activo y colaborativo en el desarrollo de acciones de promoción de la salud mental y el bienestar emocional?

  • Identificar los talentos, recursos potenciales y capacidades internas de las pymes para promover acciones y estrategias en pro de la salud mental tanto en la propia organización como en su entorno más próximo (familias, comunidad). Todo ello con la finalidad de generar un cambio cultural en las propias pymes, de manera que lleguen a ser agentes activos de salud mental.
  • Fomentar la generación de espacios de reflexión para la promoción de salud y bienestar en las pymes, tanto para la empresaria y el empresario como para las trabajadoras y los trabajadores con el fin de que dediquen tiempo a compartir necesidades y preocupaciones que puedan inducir cambios en el clima laboral y en la gestión de situaciones potenciales o efectivamente conflictivas o estresantes. Estos espacios deben estar diseñados desde la proximidad y adaptados a la disponibilidad de participación.
  • Reconocer el trabajo de las pymes en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de su personal y promover la cultura de la salud a través de espacios de intercambio de experiencias, premios o acciones que den visibilidad a empresas referentes o inspiradoras en la materia. Además, se valora importante realizar estudios de impacto o de resultados de las acciones para la promoción de la salud mental en las pymes.
  • Desarrollar acciones a través de agentes como gremios y asociaciones empresariales generalistas o por sectores de actividad que ofrezcan a las pymes los recursos o apoyo necesarios para elaborar y actualizar un compendio de medidas y propuestas para la promoción y la prevención de la salud mental a medida de las capacidades, fácilmente entendible e integrable en las dinámicas habituales de la empresa.

¿Cómo crear sinergias y fomentar el liderazgo para promover la salud mental y el bienestar emocional en las pymes?

  • Reunir a los actores en un marco colaborativo público-privado para desarrollar un plan de acción en el territorio encaminado a facilitar y aplicar recursos en salud mental y bienestar emocional en las pymes. Además, establecer canales eficientes de comunicación y proyectos colaborativos entre el ámbito público y privado, contando con todos los agentes implicados en la salud mental y el bienestar emocional.
  • Destinar recursos a entidades formativas y a gremios y asociaciones empresariales para el diseño de recursos y herramientas (tecnológicas u otras) que permitan ser utilizadas por las pymes con facilidad y rapidez en su día a día, relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional de las personas trabajadoras.
  • Fomentar la creación en el territorio de iniciativas o espacios (comisiones, grupos de trabajo, etc.) que reúnan a mutuas, sindicatos, SPRL, gremios, fundaciones, asociaciones empresariales y otros proveedores de recursos, con la finalidad de colaborar en la implementación de proyectos e iniciativas concretas de promoción de la salud mental y bienestar emocional en las pymes.
  • Explorar y facilitar acciones de colaboración para la promoción de la salud mental en el entorno próximo a las pymes que permita la identificación de los activos disponibles y el desarrollo de nuevos.

Puedes leer aquí el documento completo de la INSST.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder