• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Perspectivas de la SST en el sector cafetalero

Perspectivas de la SST en el sector cafetalero

31 agosto, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través del programa Vision Zero Fund, abordó las percepciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) desde los actores de la cadena de valor del café en México para comprender la precariedad del sistema laboral y garantizar la integridad de los trabajadores.

Maratón Streaming

El organismo internacional corroboró que, en el sector agrícola, hay una escasa capacitación en el marco legal y en la normativa de la SST que, sin embargo, es muy prolija. A esto se suma la ausencia de acciones de inspección por parte de las autoridades laborales, así como una falta de materiales de difusión sobre el autocuidado, cuya aplicación resultaría sencilla y de bajo costo para los trabajadores y jornaleros.

«Aunque hay una serie de medidas preventivas, según algunos actores de la cadena de valor, estas podrían mejorarse para prevenir los riesgos y condiciones de trabajo peligrosas y, en consecuencia, los accidentes y las enfermedades de trabajo», precisan.

La OIT advirtió que un factor determinante en el escaso conocimiento en SST es que la mayor parte de los trabajadores del sector operan en el sector informal. Mientras, las organizaciones sindicales y de productores explican que la dificultad de los trabajadores agrícolas radica en su vulnerabilidad socioeconómica y en las pocas habilidades de gestión para acogerse a estas disposiciones. A la fórmula se suma los recursos limitados para programas de capacitación.

«De acuerdo con las organizaciones de productores, la prioridad de sus asociados es invertir en plántulas e insumos, como agroquímicos, bombas, mangueras y machetes, que les permitan llevar la cosecha a buen fin. En segundo término, dedican sus utilidades a cubrir las necesidades más apremiantes de la familia: alimento, vestido y vivienda. Difícilmente les queda un saldo para otras inversiones o gastos», explica la OIT.

Por otro lado, los actores pertenecientes a entidades gubernamentales y universidades reconocen la importancia de producir información fácilmente comprensible mediante mapas de riesgo. Estos mapas posibilitarían que los trabajadores identifiquen los posibles elementos de riesgo a los que están expuestos, así como las medidas de prevención de bajo costo que puedan prevenir accidentes en larga cadena de producción de café en México. Aquí compartimos algunas de sus recomendaciones:

  • Homologar un sistema de registro de los principales accidentes de trabajo que ocurren en el sector agrícola, con énfasis en el cultivo del café, para los pequeños productores y jornaleros.
  • Sistematizar un mapa con los principales factores de riesgo a que se exponen los trabajadores y jornaleros por etapas de trabajo, haciendo énfasis en la perspectiva de género. Además, considerar las medidas de prevención y el EPP básico que se debe de utilizar.
  • Consolidar un comité intersecretarial que coordine las actividades en materia de SST y que integre a la comunidad académica y de investigación, a los diferentes niveles de gobierno, a las organizaciones sindicales, a las organizaciones de productores y empleadores, a las empresas y a los organismos internacionales (OIT, FAO, CEPAL), para llevar a cabo acciones puntuales en materia de SST en el sector.
  • Incorporar en la Ley de Cafeticultura (actualmente es una iniciativa que está siendo revisada en la Cámara de Diputados de México) aspectos relacionados con la SST en el sector cafetalero.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, agricultura, seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder