• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Normas de seguridad para el empleo de adolescentes en el sector construcción

Normas de seguridad para el empleo de adolescentes en el sector construcción

10 octubre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los trabajadores jóvenes en construcción podrán tener muchas ganas de aprender en el mercado laboral, pero la falta de experiencia los expone a varios peligros. No obstante, con una adecuada capacitación y supervisión profesional, los adolescentes menores de 18 años pueden desempeñarse de manera segura en determinadas operaciones.

Maratón Streaming

Los trabajadores adolescentes se lastiman cuando realizan labores para los que no están capacitados o trabajan con herramientas peligrosas. También puede suceder cuando desempeñan tareas que violan las leyes de empleo juvenil y no tienen suficiente supervisión.

El Washington State Department of Labor & Industries publicaron la siguiente lista de las cosas que los empleadores deben verificar a la hora de contar con personal joven en construcción. Cabe precisar que algunos puntos están basados en la normativa estadounidense.

  • Conozca las leyes y verifique su cumplimiento.
  • Capacite a los trabajadores adolescentes sobre las tareas de trabajo que pueden legalmente hacer o no hacer.
  • Asegúrese de que los trabajadores adolescentes obtengan instrucciones claras para cada tarea.
  • Fije una norma firme de que los trabajadores adolescentes solamente pueden trabajar en tareas en las que han recibido capacitación.
  • Asegúrese de que los trabajadores adolescentes conozcan los requisitos de empleo para adolescentes estatales y federales.
  • Reconozca que el idioma puede ser una barrera para trabajadores adolescentes.
  • Pídale a los trabajadores adolescentes que demuestren que ellos entienden lo que se dijo.
  • Proporcione a los trabajadores jóvenes Equipo de Protección Personal (PPE) apropiado y adecuadamente medido, como por ejemplo, zapatos con puntas de acero y cascos.
  • Acerca de la supervisión, los empleadores deberán corregir errores, hacer énfasis sobre la seguridad con los supervisores y animar a estos últimos a dar el ejemplo sobre hábitos de seguridad ocupacional.

El organismo estadounidense también cuenta con una lista de las cosas que no debería hacerse a la hora de contar con personal joven en construcción.

  • No contrate a nadie menor de 16 años excepto para trabajo de oficina o ventas.
  • No les dé a los trabajadores adolescentes tareas que requieran que usen una herramienta eléctrica o la operación de equipo pesado.
  • No requiera trabajo de más de 10 pies sobre el nivel del suelo.
  • No le dé a los trabajadores adolescentes una tarea de trabajo si no han recibido capacitación sobre cómo hacer esa tarea específica.
  • No permita que los trabajadores adolescentes hagan tareas que violan la ley.
  • No establezca horarios de trabajo que violen la ley. Las leyes estatales le prohíben a los trabajadores adolescentes trabajar por mucho tiempo o muy tarde.
  • No asuma que los trabajadores adolescentes entienden lo que se les ha dicho.
  • No permita que los trabajadores adolescentes trabajen solos.

Labores prohibidas para menores de 18 años en el sector construcción

  • Manejar un vehículo motorizado.
  • Operar máquinas motorizadas para trabajar la madera (incluyendo taladros, pistolas de clavos y herramientas neumáticas).
  • Operar montacargas, grúas, polipasto o ascensores.
  • Operar maquinarias motorizadas para conformación de metales, horadación (perforación) y cizallamiento.
  • Operar sierras circulares motorizadas, sierras sinfín y tijeras de guillotina.
  • Trabajar en demoliciones, derribamientos y operaciones de desecho de buques.
  • Trabajar en operaciones de techos.
  • Trabajar más de 10 pies del nivel del piso o de la calle.
  • Trabajar en operaciones de excavación.
  • Trabajar donde el uso de un respirador es requerido por el estándar de protección respiratoria (Respiratory Protection Standard).
  • Trabajar donde el uso de protección de la audición es requerido por el estándar de conservación de la audición (Hearing Conservation Standard).
  • Trabajar donde hay exposición a químicos peligrosos.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: construcción

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder