La Muni SEGURA es una iniciativa interinstitucional desarrollada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) para reforzar la implementación de sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en las municipalidades provinciales del país.
El programa tiene como objetivo que las entidades municipales adopten correctamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), cuenten con la documentación obligatoria establecida por la normativa vigente y reduzcan o eliminen los accidentes laborales en el sector público municipal.
Metodología de intervención en cuatro etapas
El proceso de Muni SEGURA inicia con la visita de inspectores de SUNAFIL a las municipalidades provinciales, quienes evalúan el cumplimiento de la normativa de SST. Durante esta supervisión se identifican situaciones de riesgo, se verifican los registros de entrega de Equipos de Protección Personal (EPP), se revisan las investigaciones de accidentes laborales y se evalúan las inspecciones y capacitaciones al personal.
Posteriormente, SUNAFIL elabora un informe de resultados que se remite al alcalde provincial y a SERVIR. Con base en este documento, SERVIR proporciona asistencia técnica especializada y acompañamiento para implementar las recomendaciones señaladas, facilitando además la elaboración de documentos de gestión necesarios para la SST. Finalmente, SERVIR emite un informe de cumplimiento que se pone a disposición de la autoridad municipal y SUNAFIL.
Resultados de la implementación 2024
Durante 2024, la estrategia Muni SEGURA alcanzó a aproximadamente 34,000 trabajadores —entre obreros y personal administrativo— de 26 municipalidades (25 provinciales y 1 distrital) distribuidas en todas las macrorregiones del país.
Las intervenciones de SUNAFIL identificaron 133 observaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo. Tras el proceso de asistencia técnica de SERVIR a 25 municipalidades, se logró subsanar 84 observaciones (63.2%), principalmente vinculadas a la participación de trabajadores en los Comités de SST, la gestión de riesgos laborales y la elaboración de estándares de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Las observaciones más recurrentes detectadas incluyeron la conformación del Comité de SST, la elaboración del Reglamento Interno de SST y la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC). El acompañamiento técnico permitió registrar una mejora del 171% en el cumplimiento de las materias priorizadas al comparar la situación inicial con la final.
SUNAFIL y SERVIR se encuentran preparando la segunda fase de esta estrategia para 2025, con el propósito de ampliar la cobertura a más municipalidades provinciales y continuar fortaleciendo la cultura de prevención de riesgos laborales en el sector público municipal.
- Muni SEGURA: estrategia interinstitucional fortalece gestión de seguridad laboral - 23 octubre, 2025
- Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran - 16 octubre, 2025
- Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras - 14 octubre, 2025

Deja una respuesta