• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / MTPE publicó una guía para implementar el Reglamento de SST de los obreros municipales

MTPE publicó una guía para implementar el Reglamento de SST de los obreros municipales

22 octubre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó el documento «Guía para la implementación del Reglamento de SST de los obreros municipales del Perú» para facilitar y promover las medidas establecidas por el Decreto Supremo N° 017-2017-TR. Además, se ha incorporado una lista de verificación para el seguimiento de la implementación de las disposiciones técnicas complementarias al Reglamento (Resolución Ministerial Nº249-2017-TR).

Maratón Streaming

La guía inicia definiendo el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) como el conjunto de herramientas interrelacionadas que tiene por objeto garantizar la seguridad y salud de los trabajadores mediante la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. El responsable del SGSST en las municipalidades viene a ser el alcalde mientras el encargado de la Seguridad y Salud en el Trabajo de las municipalidades pasa por el departamento de recursos humanos o quien haga de sus veces en coordinación con el alcalde.

Cuáles son los pasos para implementar el SGSST en las municipalidades

Evaluación inicial del SGSST

Se debe realizar como punto de partida, una evaluación inicial, que nos indique el estado actual de la seguridad y salud en el trabajo de la entidad. Para dicha evaluación, podemos hacer uso de la Guía Básica sobre SGSST aprobada por Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, en cuyo anexo 3 contiene en su primera parte una “Lista de verificación de lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Planificación del SGSST

El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, es aquel documento de gestión, mediante el cual la Municipalidad desarrolla la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en base a los resultados de la evaluación inicial o de sus evaluaciones posteriores o de otros datos disponibles, con la participación de los trabajadores, sus representantes y la organización sindical.

Implementación del SGSST

En esta etapa se realiza la ejecución de lo planeado y las actividades descritas en los siguientes documentos:

  • Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Programa anual de capacitaciones
  • Plan de respuesta ante emergencias
  • Programa de seguimiento para el control de los riesgos descritos en la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Evaluación del SGSST

La evaluación, vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo comprende procedimientos internos y externos a la entidad, que permiten evaluar con regularidad los resultados logrados en materia de seguridad y salud en el trabajo. La entidad debe elaborar, establecer y revisar periódicamente los procedimientos para supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de seguridad y salud en el trabajo. Se podrán recurrir a mediciones tanto cualitativas como cuantitativas, las cuales deben basarse en los peligros y riesgos identificados en la entidad, las orientaciones de la política y los objetivos de SST y fortalecer el proceso de evaluación de la entidad, a fin de cumplir con la mejora continua.

Puedes leer aquí la información completa de la guía del MTPE.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder