• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas preventivas frente a las enfermedades ocupacionales en el sector transporte

Medidas preventivas frente a las enfermedades ocupacionales en el sector transporte

6 febrero, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Maratón Streaming

La Unión General de Trabajadores de España y la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales publicaron una guía de las enfermedades profesionales en los sectores de transportes, comunicaciones y mar. El documento propone un conjunto de herramientas preventivas, que pueden contribuir a mejorar los niveles mínimos existentes en relación a las condiciones de seguridad y salud ocupacional. Veamos esas sugerencias y cómo pueden ser aplicadas en las organizaciones.

Una de las medidas preventivas más eficaces frente a la exposición a factores de riesgo de enfermedades de origen profesional es la información sobre los riesgos a los que está expuesto el trabajador según su puesto laboral. A esto se suma un plan de formación adaptado a las necesidades propias de su proceso productivo según el rubro como, por ejemplo, el manejo manual de cargas, uso de equipos de protección individual frente a la exposición al ruido, uso de equipos de trabajo, manipulación de productos químicos, etc.

La guía también recomienda el uso de fichas de seguridad, una herramienta de trabajo imprescindible para combatir la aparición de enfermedades ocupacionales. El empleador debe suministrarla obligatoriamente, proporcionando información sobre las propiedades de la sustancia y los peligros para la salud y el medio ambiente, así como sobre los riesgos derivados de sus propiedades físicas y químicas, controles de exposición, manipulación, almacenamiento y eliminación.

Estas fichas también informan sobre las medidas de lucha contra incendios, los medios de protección, precauciones a tomar en caso de vertido accidental y primeros auxilios.

Información de la ficha de seguridad

1. Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización
2. Composición/información sobre los componentes
3. Identificación de los peligros
4. Primeros auxilios
5. Medidas de lucha contra incendios
6. Medidas en caso de vertido accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Controles de la exposición/protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones relativas a la eliminación
14. Información relativa al transporte
15. Información reglamentaria
16. Otra información

Dificultades en la identificación de enfermedades ocupacionales

Entre las principales causas identificadas que dificultan la correcta identificación y calificación de las patologías de origen profesional, el manual destaca las siguientes:

1. Transcurren largos periodos de tiempo desde la exposición al factor de riesgo laboral (ruido, conservantes capturas, sobreesfuerzos, vibraciones, disolventes…) y la aparición de los síntomas (malestar, dolor, sordera, trastornos respiratorios…). Es más, aquellas enfermedades que tienen largos periodos de latencia29, como las neoplasias malignas de bronquio y pulmón, los linfomas o las neoplasias malignas de próstata, aparecen normalmente a los pocos años de que haya tenido lugar la jubilación del trabajador.

2. La ausencia de sospecha por parte del médico de familia o de atención primaria o del especialista (neumólogo, digestivo, urólogo, traumatólogo..) que prestan la asistencia médica al trabajador o al jubilado debido, en la mayoría de los casos, a que desconocen que en el desarrollo de la enfermedad hayan podido influir factores de riesgo por exposición laboral.

3. La falta de información del propio trabajador acerca de los riesgos laborales que entraña el trabajo que desempeña (factores de riesgo laboral a los que está o ha estado expuesto en el desempeño de su trabajo).

Puedes leer aquí la guía completa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: enfermedades, transporte

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder