• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas para evitar el contagio de enfermedades por transmisión de sangre según OSHA

Medidas para evitar el contagio de enfermedades por transmisión de sangre según OSHA

9 febrero, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) advierte que los patógenos transmitidos por la sangre son microorganismos infecciosos que pueden causar enfermedades en los humanos. Estos patógenos incluyen, entre otros, el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del SIDA. Por esta razón, los trabajadores expuestos a patógenos transmitidos por la sangre corren el riesgo de contraer enfermedades graves o potencialmente mortales.

Maratón Streaming

Para garantizar que el personal sanitario no se vea expuesto al riesgo de contagio, el organismo estadounidense publicó una ficha con las medidas de protección estandarizadas para el sector salud.

Establecer un plan de control de exposición. Este es un plan escrito para eliminar o minimizar las exposiciones ocupacionales. El empleador debe preparar una lista de clasificaciones laborales en las que todos los trabajadores tienen cierta exposición ocupacional y una lista de clasificaciones en las que algunos empleados tienen exposición ocupacional, junto con una lista de las tareas y procedimientos realizados por ellos que resultan en su exposición.

Los empleadores deben actualizar el plan anualmente para reflejar los cambios en las tareas, procedimientos y puestos que afectan la exposición ocupacional, y también los cambios tecnológicos que eliminan o reducen la exposición ocupacional. Además, los empleadores deben documentar anualmente en el plan que han considerado y comenzado a usar dispositivos médicos más seguros, efectivos y disponibles comercialmente diseñados para eliminar o minimizar la exposición ocupacional. Los empleadores también deben documentar que han solicitado aportes de los trabajadores de primera línea para identificar, evaluar y seleccionar controles efectivos de ingeniería y prácticas laborales.

Implementar el uso de precauciones universales (tratar toda la sangre humana y OPIM como si se supiera que son infecciosos para los patógenos transmitidos por la sangre).

Identificar y utilizar controles de ingeniería. Estos son dispositivos que aíslan o eliminan el peligro de patógenos transmitidos por la sangre del lugar de trabajo. Incluyen recipientes para desechar objetos punzocortantes, agujas autoenvainadas y dispositivos médicos más seguros, como objetos punzocortantes con protección diseñada contra lesiones cortopunzantes y sistemas sin agujas.

Identificar y garantizar el uso de controles de prácticas laborales. Estas son prácticas que reducen la posibilidad de exposición al cambiar la forma en que se realiza una tarea, como las prácticas adecuadas para manipular y desechar objetos punzocortantes contaminados, manipular muestras, ropa y limpiar superficies y artículos contaminados.

Proporcione equipo de protección personal (PPE), como guantes, batas, protección para los ojos y máscaras. Los empleadores deben limpiar, reparar y reemplazar este equipo según sea necesario. La provisión, mantenimiento, reparación y reposición no tienen costo para el trabajador.

Poner a disposición vacunas contra la hepatitis B para todos los trabajadores con exposición ocupacional. Esta vacuna debe ofrecerse después de que el trabajador haya recibido la capacitación requerida sobre patógenos transmitidos por la sangre y dentro de los 10 días posteriores a la asignación inicial a un trabajo con exposición ocupacional.

Poner a disposición de cualquier trabajador ocupacionalmente expuesto que experimente un incidente de exposición una evaluación y un seguimiento posteriores a la exposición. Un incidente de exposición es un contacto específico de ojos, boca, otra membrana mucosa, piel no intacta o parenteral con sangre u OPIM. Esta evaluación y seguimiento debe ser sin costo para el trabajador e incluye documentar la(s) ruta(s) de exposición y las circunstancias bajo las cuales ocurrió el incidente de exposición; identificar y examinar a la persona fuente para detectar la infectividad del VHB y el VIH, si la persona fuente da su consentimiento o si la ley no exige el consentimiento; recolectar y analizar la sangre del trabajador expuesto, si el trabajador da su consentimiento; ofrecer profilaxis posterior a la exposición; ofrecer asesoramiento; y evaluación de enfermedades reportadas. El profesional de la salud proporcionará una opinión limitada por escrito al empleador y todos los diagnósticos deben permanecer confidenciales.

Puedes leer todas las medidas recomendadas por la OSHA en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: enfermedades

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder