• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los riesgos psicosociales de la IA en el trabajo

Los riesgos psicosociales de la IA en el trabajo

21 julio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Inteligencia Artificial (IA) es un concepto complejo de entender en el ámbito laboral. De acuerdo con la Comisión Europea, la IA es «el software que se desarrolla empleando una o varias de las técnicas y estrategias que figuran en el anexo I [del Reglamento europeo sobre IA] y que puede, para un conjunto determinado de objetivos definidos por seres humanos, generar información de salida como contenidos, predicciones, recomendaciones o decisiones que influyan en los entornos con los que interactúa”.

Maratón Streaming

La aplicación de esta tecnología tendrá efectos en la salud mental de los trabajadores. Carlos de Fuentes, investigador en el Instituto Complutense de Ciencia de la Administración, adelanta que la industria puede anticipar las siguientes consecuencias en la salud mental de los trabajadores.

Riesgos psicosociales por la IA en el trabajo

Hay una creciente presión por la posibilidad de perder el trabajo debido a la sustitución por IA, especialmente en áreas administrativas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que, aunque la IA generativa no afectará tanto la cantidad de empleos, tendrá un impacto considerable en la calidad del empleo. Esto incluye posibles efectos en la intensidad del trabajo y la autonomía de los empleados cuando la tecnología se integre en el lugar de trabajo. También hay la preocupación por la posible destrucción de empleos debido a la IA para quienes realizan tareas repetitivas, aumentando los niveles de estrés y ansiedad.

Otro riesgo para la salud mental es que las tecnologías avanzadas permiten a las empresas incrementar el control sobre la labor de sus empleados al haber acceso a más datos sobre el desempeño. Esta situación preocupa principalmente a las cadenas de producción, actividades de atención al cliente y comerciales.

Las herramientas como sistemas de videovigilancia, biometría, GPS, rastreo del uso de computadoras y móviles, monitorización a través de chips en la ropa o en productos, relojes inteligentes, pulseras de actividad, gafas, auriculares y otros wearables, son ahora más económicas y eficientes que hace solo cinco años. La tendencia es clara y tendrá graves secuelas en la salud mental de los empleados.

El avance de la IA y su integración en el entorno laboral presenta desafíos significativos para la salud mental de los empleados. Es crucial que empresas y gobiernos tomen medidas proactivas para mitigar estos efectos y asegurar un entorno de trabajo saludable y sostenible.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder