En Perú hay una preocupante falta de reconocimiento y seguimiento de enfermedades profesionales, una problemática que afecta a numerosos trabajadores en diversas actividades económicas, debido a la ausencia de estudios médicos ocupacionales liderados por una entidad reguladora. Al no haber una adecuada identificación y actualización de las enfermedades ocupacionales, los trabajadores se quedan sin la debida atención y protección por ley.
A pesar de los esfuerzos de la justicia laboral, las enfermedades ocupacionales reconocidas no siempre se comunican a las autoridades pertinentes encargadas de mantener una lista actualizada de enfermedades profesionales, lo que genera un vacío en la protección de los trabajadores. De acuerdo con Christian Sánchez Reyes, socio del Estudio Arbizu & Gamarra, la carencia de peritos especializados y la falta de coordinación entre entidades gubernamentales agravan esta situación, dificultando el acceso a la justicia y la atención médica adecuada.
El problema no acaba allí. La cobertura del seguro complementario por trabajo de riesgo presenta limitaciones significativas, pasando por alto que las enfermedades ocupacionales pueden surgir en una variedad de entornos laborales. La deficiencia -continúa Sánchez Reyes- no solo afecta la salud de los trabajadores, sino que también aumenta los costos de atención para las instituciones de salud.
Además, la capacitación insuficiente de jueces y abogados en el análisis de pruebas para establecer relaciones causales entre las condiciones laborales y las enfermedades profesionales representa un desafío adicional. Esta falta de preparación impacta negativamente en la capacidad de obtener justicia para los trabajadores afectados.
«Muchos abogados no tienen la formación suficiente para comprender la especialidad del razonamiento probatorio en la prueba de las relaciones causales (es más, en muchas universidades no se imparte este tipo de enseñanza en las facultades de Derecho)», advierte Sánchez Reyes en su columna para el Diario La República.
Tengamos en cuenta que esta problemática no solo afecta a los trabajadores, sino también a los empleadores, quienes enfrentan pérdidas significativas de productividad debido a enfermedades profesionales no identificadas. Es clave abordar estos desafíos de manera integral y urgente para garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores del país.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta