• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Hay un déficit de inspectores de seguridad en edificaciones

Hay un déficit de inspectores de seguridad en edificaciones

25 julio, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

Gracias a un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y universidades del país, los ingenieros y arquitectos pueden convertirse en inspectores técnicos de seguridad en edificaciones, una especialidad demandada –especialmente en zonas altamente comerciales–, pero de la cual se dispone de pocos expertos.

Maratón Streaming

El inspector técnico de seguridad en edificaciones es un profesional especializado en verificar las condiciones de seguridad y vulnerabilidad de una edificación, con lo cual evitará incendios, colapso de estructuras, electrocución, caídas, entre otros peligros que dependerán del giro del negocio o de la función que cumpla una institución.

El coordinador del área ITSE de la dirección de construcción de citado ministerio, ingeniero Wilfredo Mendoza, explicó que estos inspectores son convocados por los municipios distritales o provinciales con el fin de que ejecuten la inspección técnica de centros comerciales, colegios, cines, tragamonedas, hoteles, consultorios médicos y mercados, entre otros.

“Su trabajo es hacer una inspección ocular para ver las condiciones de seguridad de un lugar, analizan el peligro y le informan a la municipalidad de esa situación”, dijo Mendoza Gómez en el programa Martes Educativo de la Agencia Andina.

Requisitos

Sabiendo que existe un déficit de inspectores con esta especialidad, el sector Vivienda suscribió convenios con la Universidad de Ingeniería (UNI), la Universidad de San Agustín (Arequipa) y la Universidad Católica San Pablo (Arequipa) para darles este valor agregado a profesionales de carreras afines: arquitectura, ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería mecánica, mecánica eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería industrial, ingeniería química e ingeniería de minas.

Los interesados deben contar al menos con tres años de experiencia en el ejercicio de su profesión para ser inspector básico y cinco años para ocupar el cargo de inspector especializado; asimismo, deben tener alguna experiencia en evaluación de infraestructuras.

Con esos requisitos, los profesionales pueden consultar en algunas de las universidades mencionadas por el curso de especialización en convenio con el sector Vivienda. En setiembre, por ejemplo, empezará un nuevo curso en la UNI.

Cada curso consta de 13 módulos y dura como máximo cuatro meses y medio, con clases que se dictan los fines de semana. Allí se les enseña, por ejemplo, cómo se verifica un tablero eléctrico, cómo se calcula el aforo de un local, cómo se elabora el plano de señalización, cómo se verifican las condiciones de seguridad de un edificio, entre otras materias.

Una vez que culmina el curso, la universidad remite al ministerio la información y esta institución emite la resolución que autoriza el trabajo del nuevo inspector. De esta manera, ingresan al registro de inspectores autorizados, que hasta el momento tiene 1,285 integrantes a escala nacional.

Expertos necesarios

Hay un déficit de inspectores técnicos de seguridad. En el país son 1,874 las municipalidades y solo existen 1,285 inspectores autorizados por el Ministerio de Vivienda. “Es notoria la brecha por cubrir, por eso hay demanda para este tipo de especialidad”, indica Mendoza. El certificado de inspección técnica en seguridad de edificaciones es un requisito básico para que un municipio pueda emitir la licencia de funcionamiento. El ministerio no interviene en la contratación de los inspectores, solo acredita su especialidad. “Estos expertos son necesarios, ya que muchos establecimientos –por no cumplir con las normas de seguridad– sufren accidentes, incendios o caídas por no estar señalizadas.

Fuente: El Peruano

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave - 28 agosto, 2025
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú - 28 agosto, 2025
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético - 26 agosto, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: construcción, inspecciones

Recientes

  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder