En una decisión sin precedentes, la Séptima Sala Penal Liquidadora de Lima, de la Corte Superior de Justicia de Lima, ha confirmado la sentencia condenatoria a un Gerente General por el delito de violación de la libertad de trabajo, atentado contra las condiciones del trabajo y salud en el trabajo.
El expediente 1164-2021 ha marcado un hito en la jurisprudencia al establecer un precedente de sanción penal ante el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte de quienes están legalmente obligados a garantizar su cumplimiento dentro de una empresa. El caso subraya la responsabilidad del empleador en la prevención de riesgos laborales. Más allá de simplemente «implementar» un sistema de gestión de SST, se requiere dar vida a dicha implementación a través de acciones concretas como inspecciones, monitoreos, auditorías y capacitaciones adecuadas para el personal.
El gerente general en cuestión fue condenado por no asegurarse de que se implementaran los controles necesarios para salvaguardar la integridad de los trabajadores. La empresa, según el expediente, no proporcionaba los equipos de protección personal necesarios, y los equipos utilizados presentaban fallas. Además, se constató una falta de identificación de peligros y análisis de riesgos adecuados para los puestos de trabajo.
La sentencia resalta la importancia de una supervisión efectiva en las actividades laborales para detectar y corregir desviaciones o incumplimientos de los controles establecidos, y subraya la necesidad de un compromiso firme con la seguridad y la salud en el trabajo para prevenir accidentes laborales y proteger la vida y el bienestar de los trabajadores.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta