• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Explosiones de polvo combustible: peligro invisible en múltiples industrias

Explosiones de polvo combustible: peligro invisible en múltiples industrias

2 septiembre, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las explosiones de polvo combustible representan un riesgo severo y poco conocido en una amplia variedad de industrias, desde la agricultura hasta la fabricación industrial avanzada. Este fenómeno ocurre cuando partículas finas y secas, suspendidas en el aire en una concentración adecuada, pueden inflamarse y detonar violentamente, causando daños catastróficos, lesiones graves o incluso la pérdida de vidas humanas.

Maratón Streaming

El peligro del polvo combustible afecta sectores muy diversos: la agricultura, la industria alimentaria (azúcar, harina, especias), el procesamiento de metales (aluminio, magnesio, zinc), la fabricación de productos químicos, la industria maderera, farmacéutica, textil, y muchas otras. En todas ellas, el polvo fino generado constituye un combustible capaz de generar deflagraciones —explosiones rápidas de combustión— si se combina con suficiente oxígeno, una fuente de ignición y un entorno confinado.

Para que se produzca una explosión, deben darse cinco factores simultáneamente: oxígeno, calor (ignición), combustible (polvo), dispersión del polvo en aire y confinamiento en un espacio cerrado. La ausencia de cualquiera de estos elementos impide que la explosión ocurra. Esta combinación es conocida como el «Pentágono de la explosión de polvo».

Una explosión primaria puede desatar una serie de explosiones secundarias mucho más devastadoras al levantar polvo acumulado en otras áreas y dispersarlo en el aire, incrementando la cantidad y concentración de combustible disponible para la explosión. Muchas tragedias de explosiones de polvo se deben a estas explosiones secundarias, que suelen causar las mayores pérdidas humanas y materiales.

Prevención y control

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de EE.UU. recomienda realizar evaluaciones exhaustivas de riesgo para identificar materiales, operaciones y fuentes de ignición. Asimismo, se deben implementar programas rigurosos de inspección, limpieza y control del polvo, y utilizar sistemas adecuados de recolección y filtración.

El control de ignición es otro pilar fundamental para prevenir explosiones, con medidas que incluyen el uso de equipos eléctricos apropiados, prevención de chispas, control de electricidad estática y segregación de fuentes de calor.

Además de la prevención, es crucial contar con sistemas de protección y mitigación de explosiones, tales como aislamiento y segregación de áreas riesgosas, ventilación controlada, sistemas especializados de supresión de incendios, y planes de emergencia claramente definidos.

Existen estándares específicos para controlar los riesgos de polvo combustible, tanto en el marco de la OSHA en Estados Unidos como en organizaciones como la National Fire Protection Association (NFPA), que dictan requisitos técnicos para la prevención y mitigación de incendios y explosiones en diversas industrias.

Este peligro silente requiere atención constante por parte de empresas y trabajadores para garantizar entornos seguros y prevenir tragedias evitables. La conciencia y preparación son las mejores herramientas para proteger vidas y bienes frente a las explosiones de polvo combustible.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Explosiones de polvo combustible: peligro invisible en múltiples industrias - 2 septiembre, 2025
  • Ergonomía en el trabajo: impulso a la salud y la productividad - 2 septiembre, 2025
  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave - 28 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: sustancias peligrosas

Recientes

  • Explosiones de polvo combustible: peligro invisible en múltiples industrias
  • Ergonomía en el trabajo: impulso a la salud y la productividad
  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Segurindustria

Conoce a Safety Management Resources

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder