La explosión en un grifo del distrito Villa María del Triunfo dejó el saldo de una persona fallecida y 48 heridos en la tarde del pasado 20 de mayo. Las autoridades reportaron a los medios de comunicación cuáles fueron los detalles técnicos -de momento- que habría originado el accidente, así como los riesgos actuales en las instalaciones del siniestro.
De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la explosión en el grifo ubicado en el cruce de las avenidas Lima y Pachacútec sucedió durante el proceso de carga de gas natural comprimido (GNC) en una cisterna. Ángel Castro, oficial de los bomberos, informó horas después del incidente que un tanque de 2500 metros cúbicos de gas natural vehicular (GNV) presentó una fisura interna, por lo que la liberación del gas de manera controlada tardaría entre tres y cuatro horas. Los vecinos tuvieron que abandonar la zona de riesgo.
Osinergmin actualmente está investigando las circunstancias que conllevaron al accidente para determinar responsabilidades o medidas sancionatorias, y procedieron con la suspensión del grifo en el Registro de Hidrocarburos. Mientras, el teniente brigadier del Cuerpo General de Bomberos, Félix Sánchez, advirtió que la fuga de gas impidió las labores de rutina. “No pueden entrar los peritos porque la fuga está activa. Está controlada, pero sigue saliendo gas. No se puede restablecer el servicio de alumbrado y los peritos no pueden ingresar”, declaró para Radio Exitosa.
Sobre antecedentes
La esposa de Carlos Enrique Flores Revollar, el operario de planta que falleció en la explosión, reveló que anteriormente hubo fuga de gas de una tubería en las instalaciones; pero insistió en continuar con el trabajo para ganar experiencia. Ahora la familia busca entablar acciones legales contra la empresa.
Las advertencias del riesgo potencial en el grifo fueron conocidas por Osinergmin meses atrás. Gustavo Castillo, jefe de Supervisión de Comercialización de Hidrocarburos, señaló que las instalaciones suspendieron sus actividades en enero del presente año hasta subsanar las observaciones levantadas por el ente regulador. El funcionario no precisó cuáles fueron dichas observaciones en diálogo con Canal N pero sí garantizó que el grifo cumplía con la normativa técnica y de seguridad al momento de las inspecciones.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta