• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El cambio climático perjudica la salud del 70% de los trabajadores del mundo

El cambio climático perjudica la salud del 70% de los trabajadores del mundo

28 abril, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que un preocupante número de trabajadores, más del 70 por ciento de la mano de obra mundial, está expuesto a graves riesgos para la salud relacionados con el cambio climático y advierte que las medidas actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) enfrentan dificultades para hacer frente a esta creciente amenaza.

Maratón Streaming

Titulado «Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante», el documento destaca que el cambio climático ya está teniendo serias repercusiones en la seguridad y salud de los trabajadores en todas las regiones del mundo. Según las cifras más recientes disponibles (2020), la OIT estima que más de 2 400 millones de trabajadores, de una población activa mundial de 3 400 millones, podrían estar expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada laboral. Esta proporción ha aumentado del 65,5 por ciento al 70,9 por ciento desde el año 2000.

Además, el informe revela que cada año se pierden 18 970 vidas y se generan 2.09 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a las 2287 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo. Se estima que 26,2 millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades renales crónicas relacionadas con el estrés térmico en el lugar de trabajo.

Sin embargo, el impacto del cambio climático en los trabajadores va más allá de la exposición al calor excesivo, según lo señalado en el informe. Este advierte sobre otros graves riesgos para la salud, incluyendo enfermedades como cáncer, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, disfunciones renales y afecciones mentales, todas relacionadas con el cambio climático.

El informe de la OIT subraya la urgencia de abordar estas amenazas emergentes para la salud laboral y destaca la necesidad de adoptar medidas efectivas y coordinadas a nivel mundial para proteger a los trabajadores frente a los efectos del cambio climático en sus lugares de trabajo.

Resultados de la investigación

  • 1600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV, con más de 18 960 muertes anuales relacionadas con el trabajo por cáncer de piel no melanoma.
  • 1600 millones de personas probablemente expuestas a la contaminación atmosférica en el lugar de trabajo, con un resultado de hasta 860 000 muertes anuales relacionadas con el trabajo entre los trabajadores al aire libre.
  • Más de 870 millones de trabajadores de la agricultura, probablemente expuestos a pesticidas, con más de 300 000 muertes anuales atribuidas al envenenamiento por pesticidas.
  • 15 000 muertes anuales relacionadas con el trabajo debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores.

«Está claro que el cambio climático ya está creando importantes riesgos adicionales para la salud de los trabajadores«, afirmó Manal Azzi, Jefa del Equipo de SST de la OIT. «Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones. Trabajar en entornos seguros y saludables está reconocido como uno de los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo. Debemos cumplir ese compromiso en relación con el cambio climático, al igual que en todos los demás aspectos del trabajo».

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder