• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas

Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas

26 agosto, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

“Las cosas buenas toman tiempo”. La célebre frase sirve de punto de partida para comprender un fenómeno que está ganando terreno en empresas de distintos sectores: la cultura de seguridad. Más que un conjunto de normas, se trata de una forma de entender el trabajo que influye directamente en la salud, el bienestar y la productividad de los empleados.

Maratón Streaming


El artículo “How to Boost Safety Culture and Training Through Technology”, escrito por Gen Handley y publicado en OHS Digital Edition, explora los beneficios de construir una sólida cultura de seguridad en las organizaciones. Basado en investigaciones y aportes de organismos como el NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU.), el texto recuerda que la cultura de seguridad es un concepto amplio que abarca los valores, las prácticas y las acciones de una organización. Su objetivo último: garantizar entornos laborales más seguros y, al mismo tiempo, más eficientes.

Los efectos de una cultura de seguridad sólida van más allá de la reducción de accidentes. Estudios en sectores tan sensibles como el de la salud domiciliaria han demostrado que la implementación de este enfoque mejora el desempeño del personal, los resultados de los pacientes y la eficacia global de la organización.

En la industria, los investigadores han constatado que las compañías con políticas de seguridad interiorizadas presentan una disminución significativa en las tasas de lesiones laborales, lo que se traduce en menores costos y mayor confianza entre empleados y directivos.

El informe subraya que la comunicación constante y el compromiso del personal son esenciales para que la seguridad deje de ser un discurso y se convierta en práctica diaria. Cuando falta este diálogo, los riesgos van desde errores en productos o servicios hasta la fuga de talento por falta de confianza en el cuidado de la empresa hacia sus trabajadores.

De igual modo, el liderazgo activo resulta determinante: las compañías que logran consolidar una cultura de seguridad son aquellas donde la dirección no solo fija protocolos, sino que los respalda con ejemplo, recursos y escucha activa.

Tecnología como aliada

El artículo de Handley también señala que la modernización tecnológica cumple un papel clave. Herramientas digitales permiten monitorear riesgos, capacitar en tiempo real y fomentar la participación de los trabajadores en la detección de problemas de seguridad. La combinación de innovación y cultura organizacional se convierte, así, en la fórmula más efectiva para consolidar entornos laborales seguros.

Construir una cultura de seguridad, enfatiza OHS Digital Edition, no es tarea de un día. Requiere tiempo, liderazgo y coherencia. Sin embargo, los beneficios tangibles —menos accidentes, mejor clima laboral y mayor productividad— demuestran que se trata de una inversión estratégica.

En un mercado cada vez más competitivo, la seguridad se ha transformado en un valor corporativo capaz de marcar la diferencia entre empresas que solo cumplen y aquellas que verdaderamente protegen a quienes las hacen funcionar.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético - 26 agosto, 2025
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas - 26 agosto, 2025
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: cultura de seguridad

Recientes

  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder