• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo trazar objetivos e indicadores para un plan de movilidad segura

Cómo trazar objetivos e indicadores para un plan de movilidad segura

27 febrero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Establecer objetivos e indicadores claros es fundamental para guiar eficazmente los esfuerzos hacia la implementación de un plan de movilidad segura y sostenible. Estos proporcionan una visión estratégica y cohesionada de los resultados deseados, alineando las acciones con los principios de seguridad vial y sostenibilidad ambiental. Los indicadores, por su parte, permiten medir y evaluar el progreso hacia esos objetivos, proporcionando datos concretos para identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias según sea necesario.

Maratón Streaming

Como establecer metas y métricas claras no solo impulsa la eficacia y la rendición de cuentas en la implementación del plan, sino que también promueve la transparencia y la participación de la comunidad, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) e Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España publicaron el documento «Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa» para guiar a las organizaciones a plantear los objetivos e indicadores para mejores resultados.

Los objetivos deberían abordar los siguientes aspectos fundamentales:

  • Reducción de las cifras de siniestralidad vial laboral, tanto en jornada de trabajo, como “in itinere”.
  • Disminuir las emisiones de contaminantes y el consumo energético,
  • Reducir el número de desplazamientos en vehículos privados motorizados, promoviendo el cambio modal hacia modos más sostenibles de transporte.

Los objetivos cuantitativos y cualitativos deben ser realistas pero suficientemente ambiciosos para promover el esfuerzo de su consecución. Para cada uno de ellos, además de contar con un presupuesto para recursos materiales y humanos, se deberá disponer de indicadores que permitan medir su evolución temporal. Su función es obtener información sobre la materialización real de las acciones incluidas en el plan o sobre los resultados que se puedan generar, así como sobre la evolución de estas acciones durante su desarrollo. Hay dos tipos de indicadores.

Los indicadores de resultado: son aquellos indicadores que van a permitir a las empresas conocer el grado de cumplimiento de los objetivos que se han marcado (por ejemplo: número de accidentes de tráfico laboral, número de días de baja por accidentes laborales viales, porcentaje de trabajadores que acceden a la empresa en transporte público o en modos no motorizados).

Los indicadores de actividad del plan: son aquellos indicadores que ofrecen información sobre el grado de consecución de las acciones que conforman el plan, ejemplos: número de acciones de formación llevadas a cabo por la empresa, difusión y comunicación del Plan de Movilidad Segura y sostenible entre todos los trabajadores, entre otros.

Los posibles indicadores relativos a la seguridad vial y a la movilidad sostenible pueden ser los siguientes:

  • % de multas por velocidad registradas en vehículos de la empresa sobre el total de desplazamientos realizados.
  • Porcentaje de trabajadores formados en seguridad vial en la empresa en el último año/dos años (número de trabajadores que han asistido a formación en seguridad vial entre el total de trabajadores de la empresa).
  • % de la flota de vehículos con valoración de seguridad Euro NCAP superior o igual a 3 estrellas.
  • Número de puntos de carga de vehículos y bicicletas eléctricas en el parking de la empresa por cada 100 trabajadores.
  • Número de aparcamientos adecuados para bicicletas en el centro de trabajo por cada 100 trabajadores.
  • % de trabajadores con teletrabajo.
  • % de trabajadores que acuden a su puesto de trabajo a pie.
  • % de trabajadores que acuden a su puesto de trabajo en bicicleta.
  • % de trabajadores que hacen uso del transporte público para ir o volver del trabajo.
  • % de cambio modal en los desplazamientos in itinere y en jornada hacia medios más sostenibles (a pie, en bicicleta o en transporte público).
  • % de trabajadores que utilizan la opción del coche compartido en sus desplazamientos laborales.

Puedes leer aquí la guía completa de la planificación de movilidad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder