La European Agency for Safety and the Health at Work (EU-OSHA) compartió un estudio titulado «Inteligencia artificial para la gestión de trabajadores: una visión general», en la que se advierte que la recopilación de datos sobre los empleados en tiempo real supone riesgos y desafíos para la industria. Veamos cuáles son las recomendaciones para que la aplicación de esta nueva tecnología no se convierta en una amenaza para el personal.
EU-OSHA recomendó hacer que el diseño, el desarrollo y el uso de los sistemas AIWM (Inteligencia Artificial para la gestión de trabajadores, por sus siglas en inglés) estén centrados en el ser humano, de modo que se utilicen para apoyar a los trabajadores y dejar que los humanos tengan el control. Esto garantizaría que la compasión, la empatía y el cuidado de los trabajadores que brindan los humanos no se reemplacen por la toma de decisiones por computadora que solo intenta aumentar las ganancias de una empresa.
También se tendrá que garantizar la participación, la consulta y el diálogo social de los trabajadores. Ellos deben participar en las fases de diseño, desarrollo y prueba, y en las evaluaciones así como en el uso de sistemas basados en IA. La inclusión de trabajadores en todas las etapas del desarrollo y uso de la IA contribuirá a que dichos sistemas sean confiables, centrados en el ser humano y permanezcan bajo control humano.
Lo anterior motiva a emplear un enfoque holístico en la evaluación de los sistemas AIWM. El proceso de evaluación debe ser un proceso dinámico en lugar de un ejercicio único, ya que los sistemas basados en IA pueden evolucionar a través del autoaprendizaje, lo que podría llevar a que algunos sistemas que eran seguros en el pasado se vuelvan peligrosos para los trabajadores.
Para evitar una relación en desigualdad de condiciones, el organismo europeo aconseja más esfuerzos educativos que mejoren la alfabetización en IA de los trabajadores y empleadores al promover el desarrollo de calificaciones y habilidades para las aplicaciones AIWM. Esto les permitiría comprender mejor los sistemas AIWM y, por lo tanto, podrían ejercer su derecho de consulta y participación en el diseño e implementación de dichos sistemas.
Otro detalle importante es la introducción de requisitos más vinculantes para los proveedores y desarrolladores de AIWM para garantizar que la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores ya se consideren desde la etapa de diseño. Esto también debería ir de la mano con una fuerte política de cumplimiento que asegure que las organizaciones cumplan con las regulaciones.
La información recopilada, además, deberá estar protegida a través de transparencia sobre la recopilación y el uso de datos e introduciendo mejores mecanismos de información sobre el uso indebido de las herramientas AIWM. Más específicamente, los trabajadores deben tener derecho a editar o bloquear inferencias algorítmicas y a impugnar decisiones automatizadas, y también se les debe garantizar la plena libertad para negarse a dar su consentimiento para recopilar sus datos mediante disposiciones adicionales que prohíban los despidos o cualquier otra acción negativa.
A esto se suma garantizar el derecho a la desconexión de los trabajadores, en particular cuando se trata de una cantidad desproporcionada de supervisión y la vigilancia no es estrictamente necesaria para un propósito legítimo.
Puedes leer aquí todas las recomendaciones de la EU-OSHA sobre el AIWM.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta