• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo es la educación adulta para gestionar capacitaciones eficaces

Cómo es la educación adulta para gestionar capacitaciones eficaces

24 octubre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Occupational Safety and Health Administration de Estados Unidos (OSHA) publicó la guía «Resource for Development and Delivery of Training to Workers» para garantizar el éxito de las capacitaciones laborales. Uno de los factores más importantes es asegurar que el facilitador del entrenamiento tenga experiencia en seguridad y salud, habilidades instructivas sólidas y flexibilidad, por lo que el documento proporciona un marco para desarrollar e impartir capacitaciones de calidad.

Maratón Streaming

Un entrenamiento efectivo, de acuerdo con la OSHA, consiste en que los participantes aprendan cómo identificar los problemas de seguridad y salud en su lugar de trabajo, cómo analizar las causas de los mismos, cómo promover espacios más seguros y saludables, y cómo involucrar a los compañeros en la misión de alcanzar todo lo anterior.

La OSHA aborda sus recomendaciones a partir de una lista de principios para la educación adulta. A veces, los empleadores se limitan al contenido sin atender las características cognitivas de la audiencia. A continuación compartimos cómo es que los adultos aprenden para que los programas de capacitación sean los más eficaces:

  • Los adultos son aprendices voluntarios: la mayoría de los adultos aprenden porque quieren. Aprenden mejor cuando han decidido que necesitan aprender por una razón específica.
  • Los adultos aprenden rápidamente la información necesaria: los adultos necesitan ver que el tema y los métodos son relevantes para sus vidas y para lo que quieren aprender. Tienen derecho a saber por qué la información es importante para ellos.
  • Los adultos traen consigo mucha experiencia de vida que debe ser reconocida: se les debe animar a compartir sus experiencias y conocimientos.
  • Los adultos deben ser tratados con respeto: resienten a un instructor que les hable de manera condescendiente o ignore sus ideas y preocupaciones.
  • Los adultos aprenden más cuando participan en el proceso de aprendizaje: los adultos necesitan estar involucrados y participar activamente en clase.
  • Los adultos aprenden mejor haciendo: necesitan «probarse» y practicar lo que están aprendiendo. Retendrán más información cuando utilicen y practiquen su conocimiento y habilidades en clase.
  • Los adultos necesitan saber hacia dónde se dirigen: los estudiantes necesitan «mapas de ruta» con objetivos claros. Cada nueva pieza de información debe construirse lógicamente sobre la anterior.
  • Los adultos aprenden mejor cuando la nueva información se refuerza y se repite: los adultos necesitan escuchar las cosas más de una vez. Necesitan tiempo para dominar nuevos conocimientos, habilidades y actitudes. Necesitan que esta maestría se refuerce en cada oportunidad.
  • Los adultos aprenden mejor cuando la información se presenta de diferentes maneras: aprenderán mejor cuando un instructor utilice una variedad de técnicas de enseñanza.

Tres tipos de «intercambios de aprendizaje»

  • De participante a participante: el intercambio de aprendizaje «de participante a participante» reconoce que los participantes pueden aprender de las experiencias de los demás. Estos intercambios deben ser una característica clave de la capacitación.
  • De participante a facilitador: los facilitadores pueden aprender tanto de las sesiones de capacitación como los participantes. En muchos temas, un grupo de participantes puede tener un conocimiento y experiencia más extensos en ciertas áreas que un facilitador.
  • De facilitador a participante: el aprendizaje en el aula necesita estructura. El papel de un facilitador es guiar las discusiones, fomentar la participación, sacar y/o agregar información según sea necesario, y resaltar problemas y puntos clave.

Puedes leer aquí la guía completa de la OSHA sobre las capacitaciones laborales.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: capacitación

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder