• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo analizar la movilidad de los trabajadores para evitar accidentes

Cómo analizar la movilidad de los trabajadores para evitar accidentes

22 febrero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Para implementar una política efectiva de movilidad dentro de una empresa, resulta fundamental contar con datos y análisis pertinentes. Entre estos, de acuerdo con una guía práctica de la Comunidad de Madrid, se destacan los resultados de la evaluación de riesgos relacionados con la conducción, la movilidad de los empleados durante la jornada laboral y en sus desplazamientos hacia y desde el trabajo («in itinere»), los factores involucrados en los accidentes ocurridos tanto durante la jornada laboral como en los desplazamientos, los kilómetros recorridos y los medios de transporte utilizados, así como las condiciones reales de trabajo en términos de gestión y organización, incluida la gestión de desplazamientos.

Maratón Streaming

Como estos elementos son fundamentales para desarrollar estrategias efectivas que promuevan la seguridad y la eficiencia en la movilidad laboral, veamos los principales aspectos del análisis del transporte del personal y los accidentes

Análisis la movilidad de los trabajadores

El riesgo de accidente se incrementa con el número de kilómetros recorrido y depende del modo de transporte empleado. Los desplazamientos en motocicleta, por ejemplo, presentan un mayor riesgo que aquellos realizados en coche o transporte público.

La empresa debe conocer la movilidad de todos sus trabajadores, no solo de aquellos que tienen la conducción como actividad principal. Transportistas, repartidores, comerciales, personal de mantenimiento y cualquier otro empleado que deba realizar desplazamientos por motivos laborales está expuesto a riesgos viales.

A través del registro de los siguientes puntos, las compañías podrán identificar los riesgos a los que se exponen sus trabajadores en función de los medios de transporte que utilizan y los kilómetros que recorren:

  • El objetivo de la misión: mantenimiento, reparto, actividad comercial, entre otros.
  • Media de kilómetros recorridos y frecuencia.
  • Tiempo medio dedicado a la misión.
  • Tipo de vía utilizada: autopista, autovía, carreteras secundarias, vías urbanas.
  • Tipo de vehículo: turismo, furgoneta, motocicleta, bicicleta, entre otros.

Por su parte, los desplazamientos de casa al trabajo y del trabajo a casa (“in itinere”) exigen que la empresa conozca los hábitos de desplazamiento y comportamiento de sus trabajadores. Se deberá recopilar los siguientes datos:

  • El modo de transporte o transportes utilizados en la realización del trayecto (turismo, motocicleta, ciclomotor), transporte público (tren, autobús, metro), a pie, en bicicleta o combinación de varios.
  • El itinerario habitual y sus alternativas.
  • La distancia media recorrida cada día en función del modo de transporte.
  • Los hábitos relacionados con el comportamiento como usuario de la vía (utilización de móvil, cinturón de seguridad, casco, etc.)
  • En su caso, el grado de utilización de recursos como comedor de empresa, transporte colectivo de empresa, u otros que puedan afectar a la reducción de los desplazamientos y, por tanto, de la exposición del riesgo del trabajador.

Análisis de los accidentes

La sistematización de la información sobre accidentes laborales viales es crucial para mejorar la seguridad vial en las empresas. Recopilar datos de diversas fuentes, como partes de baja, informes de accidentes, compañías de seguros y los propios trabajadores, permite crear un registro completo y analizar las causas de los accidentes.

La clave es identificar patrones, puntos de riesgo y grupos de trabajadores más vulnerables, y así implementar medidas de prevención específicas y evaluar su eficacia a lo largo del tiempo.

En el caso de accidentes con lesiones, la información se amplía con atestados, entrevistas, informes técnicos y de las mutuas de prevención. Los datos adicionales ayudan a comprender mejor las causas del accidente y a tomar medidas más precisas para evitar que se repita.

Los datos más relevantes para poder realizar la explotación y análisis, tanto para los accidentes en jornada de trabajo como para los accidentes “in itinere”, a modo de ejemplo y sin ánimo de ser exhaustivo:

Con respecto a los datos identificativos del trabajador o trabajadora:

  • Edad y sexo.
  • Funciones o rol que desarrolla.
  • Antigüedad en la empresa.
  • Tipo de contrato.

Con respecto a los datos del desplazamiento:

  • Tipo de desplazamiento (en jornada/“in itinere”).

Con respecto a los datos del accidente:

  • Temporalidad: mes, día y hora.
  • Tipo de vehículo, en su caso.
  • Tipo de accidente (colisión frontal, salida de la vía, alcance, atropello, etc.).
  • Tipo de vía y condiciones de la misma.

Obtenida la información, se deberá analizar los datos cruzando las variables que se consideren relevantes y se extraerán conclusiones que permitan identificar los niveles de riesgo de accidente que tiene la empresa por sus políticas y procesos por perfil de trabajador. De este modo, se podrán identificar los aspectos de mejora que ayudaran a la reducción de los accidentes de trabajo viales.

Puedes leer aquí la guía completa de la planificación de movilidad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder