La infraestructura eléctrica en las operaciones mineras enfrenta desafíos críticos ante el crecimiento acelerado del sector. Según el Ministerio de Energía y Minas, entre 2025 y 2026 se proyecta el inicio de construcción de 12 nuevos proyectos mineros con una inversión aproximada de US$ 11,378 millones.
En este contexto, la selección de conductores eléctricos adecuados se vuelve determinante para garantizar la continuidad operativa y la seguridad en las faenas. Los cables mineros deben resistir condiciones extremas, incluyendo tensión mecánica, desgaste por abrasión y exposición a agentes químicos corrosivos.
«Los cables requieren alta durabilidad y materiales específicos que reduzcan riesgos de fallas. De no contar con estas características, las operaciones enfrentan interrupciones productivas, sobrecostos en mantenimiento y peligros para la seguridad de los trabajadores», explicó José Luis Navia, ingeniero de Aplicaciones Regional para Latinoamérica de Prysmian.
Tiempos de entrega: factor crítico en la eficiencia operativa
La naturaleza personalizada de los cables mineros convierte los plazos de entrega en un elemento estratégico. La importación de soluciones estándar puede extenderse hasta 18 meses, generando retrasos significativos en el desarrollo de proyectos. En contraste, la fabricación especializada permite reducir estos tiempos entre 6 y 8 meses, optimizando las fases de construcción y puesta en marcha.
La planificación precisa en la adquisición de estos componentes resulta fundamental para evitar paralizaciones que impacten la competitividad de las operaciones mineras.
Innovaciones tecnológicas en cables para minería
La industria ha desarrollado soluciones eléctricas avanzadas para responder a las exigencias del sector. Entre estas innovaciones se encuentran conductores para instalaciones fijas de baja tensión que previenen la propagación de llamas en caso de incendio, además de contribuir a la reducción de la huella de carbono.
Para equipos móviles de gran tamaño como palas y camiones mineros, se han implementado cables mineros reforzados de media tensión. Estas tecnologías, fabricadas bajo estándares internacionales IEC, ICEA e IEEE, ofrecen mayor resistencia al desgaste y una vida útil prolongada, asegurando la fiabilidad de las redes eléctricas en entornos de alta demanda.
Impacto económico del sector minero
La minería constituye un pilar económico fundamental para Perú. Durante 2024, este sector representó el 9% del PBI nacional y concentró más del 64.2% del valor total de las exportaciones, consolidándose como uno de los principales motores del desarrollo económico del país.
- Cables mineros especializados: clave para evitar sobrecostos en proyectos del sector en Perú - 13 noviembre, 2025
- Accidentes eléctricos: la importancia del sistema de puesta a tierra en la seguridad doméstica - 11 noviembre, 2025
- Seguridad eléctrica industrial: cómo la tecnología avanzada protege instalaciones críticas en Perú - 11 noviembre, 2025

Deja una respuesta