• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / La astenopía y cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo

La astenopía y cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo

19 julio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

En los últimas décadas la fatiga visual o cansancio ocular ha pasado a ser un problema creciente. La aparición de molestias oculares son cada vez más recurrentes en las consultas médicas. El término médico para definir la fatiga ocular es la astenopía.

Maratón Streaming

La astenopia es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un lago período de tiempo. Se caracteriza por las siguientes manifestaciones:

  • Quemazón y escozor en los ojos, enrojecimiento, ojo lloroso y mayor sensibilidad.
  • Problemas visuales, es decir, dificultad para enfocar, visión de manchas en el campo visual, vista borrosa, fotofobia(sensibilidad a la luz), etc…
  • Otros síntomas que pueden aparecer acompañantes relacionados con este problema incluyen dolor de cabeza, mareos, contractura y dolor cervical, entre otros.

En la mayoría de los casos estos síntomas están relacionados con hábitos inadecuados y exceso de «trabajo ocular».

Los factores relacionados con la aparición de cansancio incluyen  la concentración visual en un objeto durante largo tiempo (p.e. la pantalla del ordenador), la mala iluminación y el paso de luz natural a luz artificial, los centelleos, oscilaciones y movimientos de imágenes en una pantalla.

Las molestias descritas suelen aparecer al final del día o de la jornada laboral, especialmente si se han realizado actividades como leer, estudiar largo tiempo, ver mucho la televisión, conducir, trabajar en ambientes con humo, coser o trabajar frente el ordenador.

Siempre hay que descartar otros problemas oftalmológicos responsables que se puedan confundir con la fatiga ocular. Por este motivo, se ha de consultar con un oftalmólogo que descarte otras posibles enfermedades.

Una vez descartadas otras enfermedades oculares que requieran tratamiento específico o la necesidad de correción visual con gafas o lentillas, el cuidado de los ojos y la prevención son las medidas principales para evitar que este problema aparezca o para disminuir su intensidad.

7 recomendaciones para prevenir fatiga visual

  • Optimizar la iluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual.
  • Realizar descansos periódicos de la actividad visual ( por ejemplo, cada hora descansar 5-10 minutos). Es recomendable además levantarse del sitio para no mantener la vista fija.
  • Mantener los ojos lubricados (parpadeo) para evitar la sequedad.
  • Medidas de protección de la pantalla del ordenador (como filtros de pantalla).
  • Sentarse adecuadamente y a la distancia y altura adecuadoas (medio metro de la pantalla ya a la altura de los ojos).
  • Se debe colocar todo el material de trabajo tan cerca de la pantalla como sea posible para minimizar los movimientos de la cabeza y de los ojos y también los cambios de enfoque.
  • Realizar una serie de ejercicios oculares sencillos. Estoi ejercicios se deben realizar sin gafas ni lentes de contacto, con descansos pequeños y parapadeos entre cada ejercicio.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder