• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Acciones clave para la planificación de la movilidad empresarial

Acciones clave para la planificación de la movilidad empresarial

5 marzo, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Abordar la implantación de un plan de movilidad empresarial requiere tomar decisiones estratégicas fundamentales, especialmente cuando los recursos disponibles son limitados. En este contexto, las empresas deben seleccionar medidas que se ajusten a sus necesidades particulares, priorizando aquellas acciones que contribuyan a eliminar o reducir los riesgos viales, con un enfoque preventivo y considerando a los colectivos más vulnerables.

Maratón Streaming

Es crucial que las acciones prioricen también la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, por lo que el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) e Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España publicaron el documento «Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa» para guiar a las organizaciones a plantear acciones sobre sus objetivos e indicadores para mejores resultados. Aspectos como los recursos necesarios, la viabilidad temporal y el alineamiento con las políticas de la empresa deben ser considerados en el proceso de selección.

El desarrollo de un plan de acción implica la planificación de medidas preventivas y correctivas para alcanzar los objetivos establecidos en la política de prevención de riesgos laborales relacionados con los desplazamientos en la empresa.

Desde esta perspectiva, las autoridades españolas plantean acciones que abarcan diferentes aspectos:

Acciones orientadas a mejorar la seguridad y eficiencia de los vehículos

  • Implementación de programas de mantenimiento preventivo para garantizar el óptimo funcionamiento de los vehículos de la empresa.
  • Instalación de sistemas de seguridad activa y pasiva, como frenos antibloqueo (ABS), control de estabilidad (ESP) y airbags, para reducir el riesgo de accidentes y minimizar lesiones en caso de colisión.
  • Uso de tecnologías de gestión de flotas para monitorear el estado de los vehículos, identificar comportamientos de conducción peligrosos y promover conductas seguras.

Acciones orientadas a influir sobre la vía y el entorno

  • Colaboración con autoridades locales para mejorar la infraestructura vial, como la instalación de señalización clara y adecuada, pasos peatonales seguros y zonas de carga y descarga designadas.
  • Promoción de iniciativas de transporte sostenible, como el fomento del uso de transporte público, la implementación de carriles para bicicletas y la incentivación del carpooling entre empleados.

Acciones dirigidas a la gestión de los desplazamientos en jornada

  • Establecimiento de políticas de horarios flexibles y trabajo remoto para reducir la congestión vial durante las horas pico y minimizar el tiempo de desplazamiento de los empleados.
  • Organización de rutas eficientes para los desplazamientos laborales, evitando áreas de tráfico intenso y optimizando el tiempo de viaje.

Acciones dirigidas a la gestión de los desplazamientos “in itinere”

  • Proporcionar información detallada sobre las opciones de transporte disponibles para que los empleados puedan seleccionar la más segura y sostenible según sus necesidades y ubicación.
  • Facilitar el acceso a estacionamientos seguros y espacios para bicicletas en las instalaciones de la empresa para promover el uso de medios de transporte alternativos.

Acciones dirigidas a la gestión de las comunicaciones en los desplazamientos

  • Fomentar el uso de dispositivos manos libres y sistemas de navegación por voz para minimizar las distracciones durante la conducción.
  • Establecer políticas que prohíban el uso de teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos mientras se conduce, excepto en casos de emergencia.

Acciones orientadas a influir sobre el factor humano / conductor desde la formación.

  • Ofrecer programas de formación y capacitación en seguridad vial para todos los empleados que conduzcan vehículos de la empresa, incluyendo técnicas de conducción defensiva y manejo seguro en condiciones adversas.
  • Actualizar regularmente la formación para incluir nuevos conocimientos y prácticas en seguridad vial.

Acciones orientadas a influir sobre el factor humano / conductor desde la sensibilización

  • Organizar campañas de sensibilización sobre seguridad vial y sostenibilidad ambiental, destacando la importancia de prácticas de conducción seguras y el impacto positivo de la reducción de emisiones de carbono.
  • Fomentar una cultura empresarial que promueva la responsabilidad y el respeto por las normas de tránsito entre los empleados.

Acciones de comunicación interna en la empresa

  • Establecer canales de comunicación interna efectivos para informar a los empleados sobre políticas, procedimientos y noticias relacionadas con la seguridad vial y la movilidad sostenible.
  • Crear espacios de diálogo donde los empleados puedan compartir experiencias, sugerencias y preocupaciones relacionadas con los desplazamientos laborales y proponer iniciativas para mejorar la seguridad y la sostenibilidad en la empresa.

Estas acciones se desarrollan en base al análisis de los principales riesgos en seguridad vial laboral y en consonancia con un enfoque sistémico en las políticas de movilidad y seguridad vial.

Puedes leer aquí la guía completa de la planificación de movilidad.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder