• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Accidentes eléctricos en Perú: el 70% ocurre en construcciones informales

Accidentes eléctricos en Perú: el 70% ocurre en construcciones informales

7 agosto, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los accidentes eléctricos representan una problemática creciente en el país, especialmente en el sector de la construcción informal. Durante 2024, los Bomberos Voluntarios del Perú registraron 1,559 incendios provocados por cortocircuitos, equivalente a más de cuatro siniestros diarios relacionados con fallas en las instalaciones eléctricas.

Maratón Streaming

La gravedad del problema se concentra principalmente en obras sin planificación técnica. Según datos del informe más reciente de Electrocentro, siete de cada diez accidentes eléctricos tienen lugar en construcciones donde las instalaciones se realizan sin diseño técnico apropiado, materiales certificados o supervisión especializada. Esta realidad incrementa significativamente el riesgo de incendios, ya que una simple chispa puede desencadenar un siniestro cuando el cableado carece de protección adecuada.

Medidas preventivas para reducir los riesgos eléctricos

Jaime Sierra, especialista técnico de Pavco Wavin, enfatiza la importancia de implementar medidas de seguridad desde las etapas iniciales de cualquier proyecto eléctrico. «Una instalación eléctrica segura no depende exclusivamente del cableado, sino de una canalización confiable que proteja el sistema completo», señala el experto.

Para minimizar la ocurrencia de accidentes eléctricos, Sierra recomienda cinco acciones fundamentales:

  • División apropiada de circuitos: Separar tomacorrientes, sistemas de iluminación y equipos de alto consumo en circuitos independientes para prevenir sobrecargas y facilitar el mantenimiento.
  • Utilización de tableros certificados: Emplear tableros eléctricos con certificación vigente y grado de protección IP 54 o superior, especialmente en ambientes con presencia de polvo o humedad, incluyendo barras de puesta a tierra y espacio para expansiones futuras.
  • Selección de conductores seguros: Usar cables certificados, sin deterioros, evitando empalmes innecesarios y verificando que el calibre sea adecuado para la carga eléctrica prevista.
  • Instalación de puesta a tierra: Implementar conexiones a tierra con materiales apropiados, como varillas de cobre, verificando mediante mediciones el cumplimiento de las normativas establecidas.
  • Canalización con tuberías certificadas: Proteger el sistema eléctrico mediante canalizaciones de PVC-U certificadas, que ofrecen resistencia a la corrosión, propiedades autoextinguibles y capacidad de sellado hermético.

Iniciativas de capacitación técnica

Con el propósito de mejorar los estándares de seguridad en el sector, Pavco Wavin ha lanzado el Club del Gasfitero Pavco Wavin, un programa de capacitación gratuita dirigido a electricistas, gasfiteros, maestros de obra y estudiantes de instituciones técnicas. Esta iniciativa se enfoca en promover el uso correcto de tuberías de PVC-U conforme a las normativas vigentes, buscando elevar los estándares de calidad y seguridad, particularmente en proyectos de autoconstrucción.

El especialista subraya que la selección de canalizaciones y conductores certificados, el respeto al Código Nacional de Electricidad y la supervisión especializada desde el inicio del proyecto constituyen elementos esenciales para garantizar la seguridad de viviendas y edificaciones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570 - 14 agosto, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: accidentes, electricidad

Recientes

  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
  • Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder