• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570

Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570

14 agosto, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

Norma crea sistema de control desde la producción hasta el desecho para proteger salud pública y ecosistemas

Maratón Streaming

En mayo del 2023, el Gobierno peruano promulgó la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas (Decreto Legislativo N° 1570), calificada como «un hito en la protección ambiental». Esta normativa, publicada en el diario oficial El Peruano, responde a compromisos internacionales y recomendaciones de la OCDE para reducir riesgos en el manejo de más de 10,000 sustancias químicas utilizadas en el país. Además, establece responsabilidades claras para el Estado, empresas y ciudadanía.

Núcleo del sistema: registro y clasificación armonizada

El Ministerio del Ambiente (MINAM) liderará el Registro Nacional de Sustancias Químicas (RENASQ), plataforma declarativa que centralizará datos críticos de fabricantes e importadores. Cada sustancia peligrosa deberá reportar su nomenclatura IUPAC, número CAS, usos recomendados, volúmenes de producción/importación y Fichas de Datos de Seguridad (FDS). El RENASQ permitirá identificar puntos críticos en la cadena de manejo químico y actuar preventivamente.

Paralelamente, se adopta obligatoriamente el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de la ONU para clasificación y etiquetado. El Ministerio de Salud (MINSA) supervisará este proceso para productos bajo su ámbito como farmacéuticos y cosméticos, mientras el MINAM cubrirá sustancias industriales. Las etiquetas deberán incluir pictogramas estandarizados, palabras de advertencia e instrucciones de manejo en español.

Evaluación de riesgos y exclusiones clave

Fabricantes e importadores de sustancias con potencial carcinógeno, mutagénico o tóxico deben presentar evaluaciones de riesgo al MINSA, con validación técnica del MINAM. Estos estudios, que analizan impacto en salud humana y ecosistemas, tienen un plazo máximo de revisión de 75 días hábiles.
La ley excluye expresamente sustancias radiactivas (reguladas por IPEN), productos farmacéuticos, plaguicidas agrícolas, alimentos, y materiales naturales no modificados químicamente como minerales o petróleo crudo. Tampoco aplica a artículos que no liberen químicos durante su uso normal.

Responsabilidades empresariales escalonadas

Los usuarios finales tienen obligaciones específicas: deben verificar el etiquetado SGA en todos los insumos químicos adquiridos, implementar capacitación anual a trabajadores en manejo seguro con enfoque en sustancias peligrosas, e incluir planes de reducción de riesgos en instrumentos de gestión ambiental cuando manejen carcinógenos o tóxicos persistentes.

Por su parte, los fabricantes e importadores deben registrar en el RENASQ cualquier sustancia peligrosa antes de comercializarla, actualizar inmediatamente las FDS al identificar nuevos riesgos, y entregar información confidencial al MINAM durante emergencias ambientales según el artículo 13.

Los distribuidores, mientras tanto, asumen la auditoría de etiquetado y FDS en productos distribuidos, con prohibición expresa de comercializar sustancias sin clasificación SGA.

Mecanismos de control multisectorial

La fiscalización articula tres entidades: el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) supervisa el cumplimiento ambiental y sanciona infracciones según la Ley General del Ambiente, con multas que pueden alcanzar hasta 10,000 UIT. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) verifica la implementación de medidas de seguridad laboral en plantas de producción. Mientras que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) controla la exactitud del etiquetado para protección al consumidor.

En casos especiales de sustancias susceptibles para armas químicas, según el artículo 12.4, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) asume la supervisión directa.

Trascendencia internacional

La norma alinea a Perú con cuatro convenios ratificados: el Protocolo de Montreal para gases que agotan la capa de ozono, el Convenio de Rotterdam sobre consentimiento informado para plaguicidas, el Convenio de Minamata para control de mercurio, y el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes.

Cabe destacar que según la Evaluación de Desempeño Ambiental de la OCDE del 2015, Perú carecía hasta ahora de un marco integrado para gestionar riesgos químicos a lo largo de su ciclo de vida, brecha que esta ley busca cerrar definitivamente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera - 9 octubre, 2025
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios - 2 octubre, 2025
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo - 30 septiembre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: sustancias peligrosas

Recientes

  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo
  • Claves para trabajos en altura seguros: de la elección al mantenimiento
  • Sistemas de megafonía: tecnología clave para la gestión de emergencias en edificaciones peruanas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a Safe & Care

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder