Los accidentes eléctricos representan una problemática creciente en el país, especialmente en el sector de la construcción informal. Durante 2024, los Bomberos Voluntarios del Perú registraron 1,559 incendios provocados por cortocircuitos, equivalente a más de cuatro siniestros diarios relacionados con fallas en las instalaciones eléctricas.
La gravedad del problema se concentra principalmente en obras sin planificación técnica. Según datos del informe más reciente de Electrocentro, siete de cada diez accidentes eléctricos tienen lugar en construcciones donde las instalaciones se realizan sin diseño técnico apropiado, materiales certificados o supervisión especializada. Esta realidad incrementa significativamente el riesgo de incendios, ya que una simple chispa puede desencadenar un siniestro cuando el cableado carece de protección adecuada.
Medidas preventivas para reducir los riesgos eléctricos
Jaime Sierra, especialista técnico de Pavco Wavin, enfatiza la importancia de implementar medidas de seguridad desde las etapas iniciales de cualquier proyecto eléctrico. «Una instalación eléctrica segura no depende exclusivamente del cableado, sino de una canalización confiable que proteja el sistema completo», señala el experto.
Para minimizar la ocurrencia de accidentes eléctricos, Sierra recomienda cinco acciones fundamentales:
- División apropiada de circuitos: Separar tomacorrientes, sistemas de iluminación y equipos de alto consumo en circuitos independientes para prevenir sobrecargas y facilitar el mantenimiento.
- Utilización de tableros certificados: Emplear tableros eléctricos con certificación vigente y grado de protección IP 54 o superior, especialmente en ambientes con presencia de polvo o humedad, incluyendo barras de puesta a tierra y espacio para expansiones futuras.
- Selección de conductores seguros: Usar cables certificados, sin deterioros, evitando empalmes innecesarios y verificando que el calibre sea adecuado para la carga eléctrica prevista.
- Instalación de puesta a tierra: Implementar conexiones a tierra con materiales apropiados, como varillas de cobre, verificando mediante mediciones el cumplimiento de las normativas establecidas.
- Canalización con tuberías certificadas: Proteger el sistema eléctrico mediante canalizaciones de PVC-U certificadas, que ofrecen resistencia a la corrosión, propiedades autoextinguibles y capacidad de sellado hermético.
Iniciativas de capacitación técnica
Con el propósito de mejorar los estándares de seguridad en el sector, Pavco Wavin ha lanzado el Club del Gasfitero Pavco Wavin, un programa de capacitación gratuita dirigido a electricistas, gasfiteros, maestros de obra y estudiantes de instituciones técnicas. Esta iniciativa se enfoca en promover el uso correcto de tuberías de PVC-U conforme a las normativas vigentes, buscando elevar los estándares de calidad y seguridad, particularmente en proyectos de autoconstrucción.
El especialista subraya que la selección de canalizaciones y conductores certificados, el respeto al Código Nacional de Electricidad y la supervisión especializada desde el inicio del proyecto constituyen elementos esenciales para garantizar la seguridad de viviendas y edificaciones.
Deja una respuesta