La compañía energética Primax ha inaugurado una innovadora intervención artística que combina expresión cultural y tecnología ambiental en su estación de servicio El Hipódromo, ubicada en la avenida Javier Prado Este, distrito de Surco. La iniciativa representa un avance significativo en las estrategias corporativas orientadas a la protección del medio ambiente mediante soluciones tecnológicas aplicadas al arte urbano.
Tecnología fotocatalítica aplicada al arte urbano
El mural utiliza pintura fotocatalítica especializada, una tecnología que permite la absorción de dióxido de carbono atmosférico y la eliminación de monóxido de carbono generado por el tráfico vehicular. Este proceso de purificación del aire se activa mediante la exposición a radiación solar o artificial, descomponiendo los contaminantes presentes en el medio ambiente urbano.
La tecnología fotocatalítica representa una solución innovadora para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica en entornos urbanos densamente poblados, contribuyendo de manera directa a la mejora de la calidad del aire y la protección del medio ambiente.
Estrategia corporativa de sostenibilidad ambiental
Gina Vega, Gerente de Asuntos Corporativos de Primax, explicó que «el arte tiene la capacidad de inspirar y transformar. En Primax creemos que también puede contribuir a un futuro más limpio y sostenible». La ejecutiva confirmó que esta intervención constituye la primera fase del proyecto «Murales Sostenibles», que contempla la implementación de instalaciones similares en diferentes zonas de la capital.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad denominado «Energía que nos conecta», el cual tiene como objetivo principal promover acciones de protección del medio ambiente con impacto positivo mensurable en el entorno urbano.
Desarrollo artístico y conceptual
La ejecución artística estuvo a cargo de Carolina Paz, reconocida artista urbana e ilustradora peruana con presencia internacional en más de 40 países. Su propuesta estética combina elementos abstractos y figurativos, diseñados para generar interacción visual con los transeúntes.
«Desde el primer boceto se buscó que este refleje los pilares sobre los que la marca trabaja. Cada elemento ha sido pensado para construir un mensaje que conecte y estimule la curiosidad de quienes ven el mural», declaró la artista respecto al proceso creativo desarrollado.
Impacto ambiental y proyección futura
La implementación de esta tecnología representa un modelo replicable para otras empresas del sector energético que buscan integrar responsabilidad ambiental en sus operaciones. El proyecto demuestra cómo las soluciones tecnológicas pueden aplicarse creativamente para generar beneficios tangibles en la protección del medio ambiente urbano.
La compañía ha confirmado que esta intervención forma parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad corporativa, alineada con objetivos de desarrollo sostenible y compromiso con la conservación del medio ambiente en áreas metropolitanas.
Deja una respuesta