• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / IPERC paso a paso: la ciencia de prevenir riesgos antes de que sean accidentes

IPERC paso a paso: la ciencia de prevenir riesgos antes de que sean accidentes

16 julio, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

En cada obra, mina, planta o faena, hay algo que puede fallar. Y si no se detecta a tiempo, el costo puede medirse en lesiones, multas o incluso vidas. Para anticiparse al riesgo, existe una herramienta clave: la IPERC, sigla de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles.

Maratón Streaming

Durante una esclarecedora Charla SSOMA, el ingeniero Ricardo Ponce Mayta, auditor trinorma y experto en seguridad minera, explicó de manera didáctica y crítica cómo aplicar correctamente esta herramienta, que muchos usan… pero pocos entienden a fondo.

¿Qué es Realmente una IPERC?

Más que un documento técnico, la IPERC es un análisis sistemático de todas las variables de un proceso: personas, equipos, insumos, entorno y métodos de trabajo. El objetivo es detectar peligros, evaluar su riesgo y aplicar controles efectivos.

Pero Ponce advierte que, en la práctica, muchas IPERC fracasan por ser superficiales: se llenan como formularios, sin involucrar al personal operativo ni dimensionar el verdadero nivel de energía o daño potencial.

«El peligro no es ‘trabajo en altura’. El verdadero peligro es la energía potencial acumulada a 10 metros sobre el suelo: más de 7000 joules. Si no lo entiendes así, tu control será insuficiente» – Ricardo Ponce Mayta

Paso a Paso: Cómo Hacer una IPERC Eficaz

1. Conocer el Proceso a Fondo

Antes de evaluar riesgos, hay que mapear el proceso con sus 5M (modelo japonés):

  • Materiales
  • Máquinas
  • Mano de obra
  • Método
  • Medio ambiente

Esto permite entender qué elementos están en juego y cómo interactúan.

2. Identificar y Cuantificar los Peligros

No basta con nombrar el riesgo (ruido, electricidad, caída, etc.), hay que cuantificarlo:

  • ¿Cuántos decibeles?
  • ¿Cuántos voltios?
  • ¿Qué energía mecánica o térmica hay involucrada?

Esto permite ajustar los controles al nivel real de peligro.

3. Evaluar el Riesgo con Base Real

Usando matrices de riesgo se determina:

  • Probabilidad: ¿qué tan posible es el evento?
  • Consecuencia: ¿cuán grave sería si ocurre?

Ambas deben analizarse con base técnica y no subjetiva. La participación de los trabajadores es crucial aquí.

4. Aplicar la Jerarquía de Controles

Ponce insistió en que los controles deben priorizar la fuente del peligro:

  1. Eliminación
  2. Sustitución
  3. Controles de ingeniería
  4. Controles administrativos
  5. Equipos de protección personal (EPP)

Los EPP son la última barrera, no la primera línea de defensa.

Casos Prácticos y Errores Comunes

Durante su exposición, Ponce mostró ejemplos concretos:

  • Ruido: Se dice «ruido» sin medirlo. ¿120 dB? Entonces el EPP no basta. Se necesita encapsulamiento (control de ingeniería).
  • Altura: El peligro no es «estar alto». Es la energía potencial en Joules, que depende del peso y la altura. No es lo mismo 1.8 m que 10 m. El control debe ajustarse.
  • Electricidad: «Peligro: energía eléctrica». ¿Pero cuántos voltios? ¿En qué condiciones? ¿Qué barreras físicas hay?

Además, mostró cómo los trabajadores, cuando participan, aportan soluciones creativas, como señaléticas dibujadas con códigos correctos o mapas de riesgo funcionales.

IPERC y la Ley: Cumplimiento y Responsabilidad

En Perú, la IPERC está normada en el DS 005-2012-TR, y en sectores como minería, también por el DS 024-2016-EM. No cumplirla con rigor puede derivar en sanciones económicas, responsabilidades penales y, peor aún, tragedias humanas.

«Una IPERC mal hecha no solo pone en riesgo al trabajador. También pone en juego la sostenibilidad de la empresa» – Ricardo Ponce Mayta

Conclusión

La IPERC no debe ser un trámite, sino un sistema vivo, en constante actualización. Cada turno, cada cambio en el proceso, cada nuevo riesgo, debe motivar una revisión. La seguridad no se delega: se diseña, se lidera y se vive en cada tarea.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave - 28 agosto, 2025
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú - 28 agosto, 2025
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético - 26 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: gestión

Recientes

  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder