• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Prevención de lesiones por proyecciones de partículas

Prevención de lesiones por proyecciones de partículas

5 noviembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las proyecciones de partículas son uno de los riesgos más comunes en los entornos laborales industriales, especialmente en sectores como la minería, la construcción y la metalurgia. Estas partículas, generadas por el desgaste, corte o impacto de materiales, pueden causar lesiones graves en los trabajadores, afectando principalmente los ojos, la piel y, en casos más extremos, los órganos internos. Para minimizar estos riesgos, es fundamental adoptar medidas de prevención que protejan tanto la salud como la productividad de los empleados.

Maratón Streaming

Las proyecciones de partículas pueden tener diversos orígenes, dependiendo del tipo de actividad que se esté realizando. En actividades como el corte de metales, la soldadura, el esmerilado o el taladrado, es común que se desprendan partículas metálicas, fragmentos de piedra o virutas. En otros procesos industriales, como la minería subterránea, los trabajadores también están expuestos a fragmentos de roca o polvo en suspensión que, a gran velocidad, pueden dañar seriamente los ojos o la piel si no se cuenta con la protección adecuada.

Las lesiones oculares son las más frecuentes cuando se trata de proyecciones de partículas. Incluso con daños leves, los trabajadores afectados pueden requerir varios días de baja médica, afectando la productividad de la empresa. De hecho, se estima que alrededor del 10% de las lesiones oculares pueden derivar en pérdida visual parcial o total, ya sea temporal o permanente, lo que subraya la importancia de contar con sistemas de protección adecuados. A nivel general, el impacto de estas lesiones no solo afecta la salud de los trabajadores, sino también la economía del entorno laboral, debido a la pérdida de horas de trabajo y los costos asociados a los tratamientos médicos.

La prevención de lesiones por proyecciones de partículas se basa en dos estrategias principales: la protección colectiva y la protección individual. La primera implica el uso de barreras físicas, como pantallas o mamparas protectoras que eviten que las partículas lleguen a los trabajadores. En la protección individual, el uso de equipos de protección personal (EPP) es esencial. Estos incluyen gafas de seguridad, pantallas faciales y cascos protectores que cubren completamente el rostro y los ojos.

Dependiendo del tipo de trabajo, el EPP debe ser seleccionado con base en el nivel de riesgo. Para actividades como la soldadura o el corte con herramientas de alta velocidad, las gafas envolventes o las pantallas faciales son imprescindibles, ya que protegen contra las partículas que se desprenden con alta energía cinética. Además, el mantenimiento regular de estos equipos es vital para garantizar su eficacia.

La prevención de lesiones por proyecciones de partículas en el entorno laboral es una tarea que debe abordarse con seriedad. Adoptar medidas colectivas, proporcionar equipos de protección personal adecuados y fomentar una cultura de seguridad proactiva son claves para reducir los riesgos. Además, es responsabilidad tanto de los empleadores como de los trabajadores garantizar que se cumplan todas las normativas y se mantengan las condiciones de seguridad necesarias para evitar accidentes. Solo así se podrá garantizar un entorno de trabajo seguro y productivo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran - 16 octubre, 2025
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras - 14 octubre, 2025
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera - 9 octubre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, emergencias, prevención

Recientes

  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a Safe & Care

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder