• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo es la investigación del accidente laboral según la normativa peruana

Cómo es la investigación del accidente laboral según la normativa peruana

19 septiembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

En el ámbito laboral, la rápida acción y la correcta gestión de los accidentes de trabajo son esenciales para proteger tanto a los trabajadores como a los empleadores. Según el artículo «Accidentes de trabajo: Importancia de su registro para los trabajadores afectados y el empleador» del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, es fundamental que cualquier accidente laboral sea informado de manera inmediata.

Maratón Streaming

De acuerdo con las autoridades, el trabajador debe notificar el accidente tan pronto como ocurra, evitando retrasos que podrían complicar la situación. En caso de que el trabajador no pueda comunicar el accidente personalmente, la empresa debe tener procedimientos claros para que otros puedan hacerlo en su lugar.

La recomendación es que las empresas establezcan un procedimiento claro sobre a quién se debe avisar en caso de accidente laboral. Este procedimiento debe ser conocido por todos los empleados y puede involucrar la notificación al superior inmediato o a la oficina de recursos humanos. Una vez que se conoce el accidente y se ha brindado la atención médica necesaria, es crucial iniciar el proceso de registro, investigación y notificación del accidente. Estos pasos son distintos y tienen sus propias implicaciones y requisitos.

Registro de accidente: la normativa vigente exige el uso de un formato obligatorio para documentar el accidente. Este registro debe ser archivado en la empresa por un periodo de diez años, sirviendo como evidencia de la ocurrencia del accidente. Este registro no debe limitarse a informes escritos o fotos, sino que debe seguir el modelo establecido por la Resolución Ministerial N° 050-2013-TR.

Investigación del accidente: esta etapa debe ser realizada por un equipo dentro de la empresa, que incluya a miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La investigación debe abordar cuatro puntos principales: datos de la empresa y del trabajador, descripción de cómo ocurrió el accidente, identificación de las causas y determinación de las medidas preventivas para evitar futuras ocurrencias.

Notificación del accidente: es obligatorio notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo sobre el accidente a través del sistema de notificaciones correspondiente. En el caso de accidentes mortales, la empresa debe registrar el incidente en el aplicativo informático del ministerio. Para accidentes no mortales, la notificación debería ser realizada por el centro médico que atendió al trabajador, aunque esto representa un desafío en la práctica debido a la falta de cumplimiento uniforme por parte de todos los centros médicos.

La gestión adecuada y oportuna de los accidentes laborales no solo cumple con la normativa, sino que también es una muestra de compromiso de la empresa con la seguridad y bienestar de sus trabajadores, promoviendo un ambiente laboral más seguro y responsable.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder