• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Fases para integrar a los robots colaborativos en el trabajo

Fases para integrar a los robots colaborativos en el trabajo

13 agosto, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La integración de robots colaborativos en entornos de trabajo exige una planificación meticulosa y un enfoque riguroso tanto desde el punto de vista técnico como preventivo. El artículo «Guía rápida de compra, instalación y puesta en servicio de un robot colaborativo» del INSST de España ofrece un marco detallado para asegurar que estos sistemas robóticos se implementen de manera segura y eficiente. A continuación, se resume el proceso clave para la correcta integración de un robot colaborativo, desde su adquisición hasta su puesta en servicio.

Maratón Streaming

El integrador de un robot colaborativo juega un papel crucial en su ensamblaje, preparación e instalación. El proceso incluye la elaboración de una evaluación de riesgos para identificar y mitigar los peligros asociados con el uso del robot en la aplicación específica. El integrador debe también preparar toda la documentación necesaria, como el expediente técnico, el marcado CE, la declaración CE de conformidad y el manual de instrucciones.

Fases del proceso de integración

Identificación de peligros y estimación del riesgo: se definen los límites de uso del robot y se identifican los posibles peligros asociados, considerando aspectos como las características del robot, el entorno de trabajo y los riesgos generados por el mal uso. Se debe considerar los siguientes aspectos:

  • Características del robot (fuerza, velocidad, alcance, etc.).
  • Posibilidades de contacto cuasi estático o transitorio.
  • Posible ubicación de personas respecto al robot y sus movimientos.
  • Peligros de partes móviles de la Unidad Robótica Colaborativa (URC).
  • Entorno en el que se ubica la URC.
  • Aspectos ergonómicos.
  • Peligros generados por un mal uso razonablemente previsible o, si se puede dar el caso, por la transición entre modo no colaborativo y modo colaborativo.

Tras la identificación de peligros se procederá a la estimación de los riesgos asociados y, en función de esta última, se valorará la necesidad de eliminación o reducción del riesgo mediante la implantación de medidas preventivas.

Reducción del riesgo: se deben aplicar medidas para eliminar o reducir los riesgos identificados. El INSST aconseja el siguiente orden:

  • Eliminación del peligro o, si no es factible, reducción del riesgo al máximo posible, mediante un diseño inherentemente seguro. Por ejemplo: bordes redondeados evitando aristas cortantes, aumento de superficies de contacto, etc.
  • Adopción de medidas técnicas de protección mediante funciones de seguridad configurables como limitación de parámetros del robot (alcance, velocidad, fuerza, potencia, etc.) y dispositivos de protección (escáner láser).
  • Información de uso: manual de instrucciones, información de los riesgos residuales, señalización, necesidad de EPI.

Validación de la aplicación y verificación de las medidas implantadas: se realiza la comprobación del funcionamiento de las medidas preventivas implementadas, incluyendo la validación de funciones de seguridad y aspectos ergonómicos, así como la medición de colisiones si es aplicable. Las autoridades españoles recomiendan las siguientes soluciones:

  • Validación de las funciones de seguridad: todas las funciones de seguridad deben estar correctamente configuradas y ser efectivas (dispositivos de protección y limitación de parámetros del robot), teniendo presente que deben ofrecer las garantías de seguridad requeridas. Si es posible, se realizará una simulación de fallos.
  • Validaciones ergonómicas: se deberán considerar aspectos como la adaptación a las diferentes características morfológicas individuales y la adecuación del interfaz persona-máquina a las características previsibles de las personas.
  • Medición de colisiones.

Cumplimiento de otros requisitos reglamentarios: se asegura que la máquina cumple con los requisitos reglamentarios, incluyendo el Marcado CE y la documentación necesaria para la comercialización o puesta en servicio. «Se debe tener en cuenta que la URC está formada, entre otros elementos, por cuasi máquinas, como son el brazo robótico o el elemento terminal, que deben disponer de sus declaraciones de incorporación… Estas declaraciones deberán formar parte del expediente técnico y el integrador deberá respetar las instrucciones de montaje descritas por el fabricante», precisa el INSST.

La correcta integración de un robot colaborativo requiere una atención meticulosa a los detalles técnicos y preventivos para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. La implementación de estas directrices no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también optimiza la seguridad y la eficacia operativa en el entorno de trabajo. El éxito en la integración de estas tecnologías avanzadas depende de una preparación exhaustiva y del cumplimiento de todas las fases del proceso establecido.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: tecnología

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder