• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué saber de la norma internacional ISO-45003

Qué saber de la norma internacional ISO-45003

30 junio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La norma internacional ISO-45003 es una guía integral para la gestión de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el entorno laboral, formando parte integral de un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Está diseñada para complementarse con la norma ISO 45001, la cual establece requisitos y directrices para la planificación, implementación, revisión, evaluación y mejora continua de un sistema de gestión de SST, así como establecer la responsabilidad de la SST sobre la organización, incluyendo la protección y promoción de la salud física y psicológica de los trabajadores y cualquier otra persona afectada por sus actividades.

Maratón Streaming

El sistema de gestión de SST tiene por objetivo es prevenir lesiones y deterioros de salud relacionados con el trabajo, proporcionando lugares de trabajo seguros y saludables. De acuerdo con la ISO-45003, las organizaciones deben eliminar los peligros y minimizar los riesgos de SST mediante medidas preventivas y de protección eficaces. Esto incluye la gestión de riesgos psicosociales, que son cada vez más reconocidos como desafíos significativos para la salud, la seguridad y el bienestar laboral.

Los riesgos psicosociales están relacionados con la organización del trabajo, los factores sociales y los aspectos del ambiente de trabajo, así como con el uso de equipos y la realización de tareas peligrosas. Dichos riesgos -de acuerdo con la normativa internacional- pueden presentarse de manera combinada y afectar tanto la salud psicológica como la seguridad y el bienestar general de los trabajadores, además de influir en el desempeño y la sostenibilidad de la organización. La gestión coherente de estos riesgos, integrada en los procesos de negocio de la organización, es crucial para la efectividad de un sistema de gestión de SST.

Se debe considerar que los impactos negativos de los riesgos psicosociales pueden incluir problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, trastornos musculoesqueléticos, diabetes, ansiedad, depresión y trastornos del sueño, así como conductas no saludables como el uso indebido de sustancias y una alimentación inadecuada. También pueden disminuir la satisfacción, el compromiso y la productividad laboral. Sin embargo, una gestión eficaz de los riesgos psicosociales puede resultar en mejoras significativas, incluyendo una mayor satisfacción en el trabajo y un aumento en la productividad.

Contenido de la norma internacional ISO-45003

La gestión eficaz de estos riesgos puede conducir a beneficios como el aumento del compromiso de los trabajadores, una mayor productividad, una innovación mejorada y una mayor sostenibilidad organizacional. Para abordar estos problemas, la ISO-45003 aborda aspectos fundamentales como la comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores; el liderazgo del personal; los roles, responsabilidades y autoridades en la organización; las acciones para abordar riesgos y oportunidades; la identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades; y la planificación y control operacional.

La norma, además, proporciona ejemplos de peligros psicosociales derivados de la organización del trabajo, factores sociales y el ambiente de trabajo, así como medidas de control para eliminar o minimizar estos riesgos. También ofrece orientaciones sobre sensibilización, desarrollo de competencias, apoyo a la recuperación y reincorporación de los trabajadores afectados, y planificación y respuesta ante emergencias. Ten en cuenta que el éxito en la gestión de los riesgos psicosociales depende del compromiso de todos los niveles.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgo psicosocial

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder