• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Puntos clave que identifican a un lugar de trabajo tóxico

Puntos clave que identifican a un lugar de trabajo tóxico

13 junio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las condiciones de trabajo deficientes conduce a la aparición de trastornos físicos, psicológicos y de relaciones interpersonales, según especialistas de seguridad y salud en el trabajo (SST). Las cargas de trabajo mal distribuidas, los estilos de liderazgo negativos y las jornadas laborales poco saludables fueron identificados como los principales desencadenantes.

Maratón Streaming

Las empresas tampoco han hecho mucho por cambiar la situación. Las condiciones adversas se han normalizado dentro del entorno laboral en América Latina, creando una fórmula que resulta en ambientes de trabajo tóxicos. Los efectos negativos no solo impactan la salud de los empleados, llevando al estrés y la adicción al trabajo, sino que también tienen repercusiones a nivel social y familiar, afectando de manera significativa el bienestar general de la población.

Un artículo publicado en Informador explica que el panorama mundial ha comenzado a centrarse en la salud ocupacional dentro de las organizaciones. La atención a este tema es crucial para mejorar las condiciones de trabajo y, en consecuencia, la calidad de vida de los empleados. A continuación compartimos cuáles son los puntos clave que revelan un ambiente laboral tóxico y que deben ser atendidos cuanto antes.

  • El liderazgo es negativo.
  • No existe un organigrama y los roles de trabajo no están definidos.
  • No hay planificación, estrategia y definición de objetivos.
  • Hay sobrecarga de trabajo e incluso se hace el trabajo de dos o más personas sin reconocimiento o remuneración adicional.
  • No hay trabajo en equipo y cuando algo sale mal se busca un culpable, no una solución.
  • La comunicación es deficiente.
  • El personal menos adecuado toma decisiones o recibe un ascenso.
  • El personal incompetente no es despedido, mientras que los elementos valiosos son despedidos o renuncian.
  • Circulan rumores, chismes y acusaciones.
  • Con frecuencia, el jefe o colegas se adjudican el crédito del trabajo de otros.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: gestión

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder