Los millones de aparatos eléctricos y electrónicos que son desechados inadecuadamente representan una seria amenaza para el medio ambiente y la salud humana. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incorrecta gestión de aparatos como computadoras, teléfonos móviles, grandes electrodomésticos y equipos médicos pueden llevar a la liberación de hasta 1000 sustancias químicas diferentes y muy peligrosas.
Actualmente, los métodos de reciclaje poco respetuosos con el medio ambiente siguen siendo una práctica habitual, lo que contribuye a la dispersión de sustancias dañinas y perjudicando la salud y el desarrollo de las mujeres embarazadas y los niños.
La situación demanda una acción urgente y coordinada para mejorar las prácticas de reciclaje, reducir la generación de residuos electrónicos y proteger a las poblaciones más vulnerables de los efectos dañinos de la contaminación por desechos electrónicos. La clave, según la OMS, es adoptar medidas nacionales e internacionales destinadas a proteger a las comunidades de las peligrosas actividades de reciclado de estos desechos como las siguientes:
- Adoptar y aplicar acuerdos internacionales de alto nivel
- Elaborar y aplicar legislaciones nacionales sobre gestión de desechos eléctricos y electrónicos que protejan la salud pública
- Incorporar medidas de protección de la salud a las legislaciones nacionales
- Vigilar los vertederos de este tipo de desechos y las comunidades circundantes
- Ejecutar y supervisar intervenciones que mejoren las actividades extraoficiales de reciclaje de desechos eléctricos y electrónicos, proteger la salud pública y garantizar fuentes vitales de ingresos para la comunidad
- Formar a los trabajadores de la salud en todos los niveles sobre los problemas de salud infantil relacionados con estos residuos
- Eliminar el trabajo infantil
Hay que considerar que en los vertederos de desechos eléctricos y electrónicos se han observado varias prácticas que suponen riesgos para el personal. Aconsejamos identificarlos y gestionar controles para reducir el riesgo de contaminación:
- Personas que rondan los vertederos para llevarse aparatos desechados
- Vertidos en tierra o en masas de agua
- Descarga en vertederos junto con los desechos habituales
- Quema o calentamiento al aire libre
- Baños de ácido o lixiviación ácida
- Descompactación y trituración de revestimientos plásticos
- Desmontaje manual de equipos
Deja una respuesta