• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes

Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes

22 marzo, 2017 por Jorge Flores Deja un comentario

En los bares y restaurantes, los trabajadores realizan diferentes movimientos adoptando posturas incómodas. Estas posiciones pueden ser lesivas y afectar al trabajador al punto de no resistir toda su jornada laboral.

Maratón Streaming

En relación a los riesgos ergonómicos se encuentran tres factores principalmente: las posturas forzadas, movimientos repetitivos y la carga de objetos pesados.

El manual de buenas practicas para el sector hostelero, desarrollado por la asociación OSALAN en conjunto con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Euskadi, ayuda conocer más sobre estos riesgos ergonómicos y explica cómo prevenirlos.

1.Posturas forzadas

En esta clase de trabajo, se suelen adoptar posturas, debido, a que la jornada laboral es larga.

Factores de riesgo

  • Falta de espacio.
  • Labores de limpieza.
  • Posición de pie durante largas jornadas de trabajo.

Recomendaciones

  • Se deberá realizar un diseño adecuado del puesto de trabajo (flexibilidad, luminosidad, adaptación a la tarea y al trabajador).
  • Planificar el trabajo (rotación de trabajadores, establecimiento de pausas…)
  • Utilizar herramientas y útiles apropiados al tipo de trabajo a desarrollar.
  • Procurar mantener una actitud corporal correcta: espalda recta.
  • Evitar las posturas mantenidas.
  • Para reducir molestias en la zona lumbar, elevar levemente un pie, apoyándolo sobre algo (reposapiés, banqueta baja, cajón, etc…) e ir alternado el pie.
  • No permanecer inmóvil durante mucho tiempo, doblar las piernas con frecuencia, de esta manera se ayuda a aliviar los problemas circulatorios.
  • Alternar siempre que se pueda el trabajo de pie/sentado y sentado/ andando.
  • Durante las pausas, cambiar la posición del cuerpo, efectuando movimientos suaves de estiramiento de los músculos.
  • Formar a los trabajadores en adoptar la postura correcta a la tarea a realizar.

2. Movimientos repetitivos

Esto nace por las repetitivas posturas que adopta el cuerpo tras tener una larga jornada.

Factores de riesgo

  • Trocear alimentos.
  • Fregar vajillas.
  • Servir comidas.
  • Abrir botellas.
  • Limpiar vasos.

Recomendaciones

  • Planificar el trabajo (rotación en los puestos de trabajo, establecimiento de periodos de descanso).
  • Intercalar pausas en el trabajo que permitan recuperarse de la fatiga muscular.
  • Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas manteniendo aliados los útiles cortantes.
  • Automatizar las tareas más repetitivas.

3. Manipulación de cargas 

Esta actividad suele ocasionar lesiones dorsolumbares a trabajadores del sector hostelero.

Factores de riesgo

  • Manipulación de ollas, bombonas de gas, paquetes de alimentos, piezas de carne, cubos de basura
  • Almacenamiento de alimentos.
  • Transporte de bandejas demasiado pesadas.

Recomendaciones

  • Evitar mover una persona sola, cargas excesivamente pesadas.
  • Solicitar ayuda a los compañeros.
  • Utilizar medios auxiliares para transportar cargas (carretillas para barriles de cerveza…).
  • Tomar firmemente la carga con las dos manos.
  • Levantar la carga utilizando los músculos de las piernas y no con la espalda.
  • Mantener la carga próxima al cuerpo durante todo el trayecto, dando pasos cortos.
  • Evitar colocar productos pesados por encima de los hombros.
  • Respetar las cargas máximas según sexo y edad.
  • No girar la cintura cuando se carga un peso, girar los pies.

Fuente: danipanini.com y Manual de Buenas Practicas de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de Hostelería: bares y restaurantes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Flores
Jorge Flores
Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera
Jorge Flores
Últimas entradas de Jorge Flores (ver todo)
  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 abril, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 marzo, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 febrero, 2017

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ergonomia

Recientes

  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
  • Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder