• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Acciones que influyen sobre el factor humano/conductor desde la formación en el trabajo

Acciones que influyen sobre el factor humano/conductor desde la formación en el trabajo

21 marzo, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La formación en seguridad vial desempeña un papel crucial en los planes de movilidad segura en el trabajo, especialmente cuando se trata de influir en el comportamiento humano al volante. Estos programas educativos no solo abordan aspectos técnicos de conducción, sino que también se centran en desarrollar actitudes y comportamientos responsables en los conductores. Al proporcionar a los empleados las habilidades necesarias para identificar y responder adecuadamente a los riesgos en la carretera, las empresas pueden reducir significativamente la incidencia de accidentes y garantizar entornos laborales más seguros y protegidos.

Maratón Streaming

Con el objetivo de estandarizar las prácticas de seguridad en la industria, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) e Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España publicaron el documento «Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa» para sugerir la implementación de un conjunto de acciones orientadas a influir sobre el factor humano/conductor desde la formación del personal.

Formación en seguridad vial

Objetivo: crear una cultura de empresa que fomente la conducción segura y eficiente, actuando sobre el comportamiento del empleado al volante, sensibilizándole y formándole.

Descripción: se trata de ofrecer a los trabajadores de la empresa formación específica en seguridad vial, tanto en la adquisición de conocimientos teóricos sobre los riesgos en carretera y en la ciudad, como sobre la puesta en práctica de técnicas de conducción segura y eficiente, con el fin de corregir malos hábitos y aprender a actuar rápida y eficazmente en situaciones de emergencia.

El curso puede ofrecerse de forma independiente o como un módulo específico dentro del plan de formación en materia de seguridad laboral de la empresa.

El curso trata los factores fundamentales en la generación de accidentes:

– La persona (percepción y repuesta, condiciones físicas, fatiga, somnolencia, estado anímico, alcohol y drogas, etc.)
– El vehículo (seguridad activa, seguridad pasiva, mantenimiento, etc.)
– La vía (consejos para una conducción segura y situaciones de emergencia).

Esta formación debe mantenerse actualizada de manera frecuente, ofrecerse a todos los trabajadores de nueva incorporación y revisarse en función de los resultados obtenidos por los trabajadores, especialmente en caso de que se produzcan incidentes relacionados con la seguridad vial en la empresa (accidente de un vehículo de reparto, comercial, etc.…).

Los cursos de formación pueden presentarse en diversas modalidades, en función de las necesidades de la empresa o de su situación particular:

– Formación online
– Formación presencial
– En combinación con otras medidas
– Sistema de autoevaluación, siendo necesario responder con acierto un mínimo de preguntas incluidas en el cuestionario para completar el curso con éxito.
– Sistema de formación tradicional
– En colaboración con una escuela de conducción.

Finalmente, esta acción es útil no solo como medida de formación para los trabajadores, sino que también para conocer sus hábitos en materia de seguridad vial laboral. Los resultados obtenidos de los test de formación pueden utilizarse para conocer las necesidades de la empresa y proponer medidas para cubrirlas (por ejemplo, sustitución de la flota de vehículos de empresa, necesidad de transporte alternativo, etc.).

Viabilidad: alta (bajo coste).

Formación en conducción segura de vehículos

Objetivo: formar a los trabajadores de la empresa en técnicas de conducción segura con el fin de evitar accidentes de tráfico.

Descripción: se trata de un curso de formación específico, normalmente en colaboración con escuelas de conducción, en el que se forma a los empleados de la empresa en técnicas de conducción defensiva, a través de un comportamiento adecuado del conductor que contribuya a evitar accidentes.

El curso también trata de formar en conceptos tales como la influencia del estado físico y mental sobre la conducción, adoptar una actitud relajada y educada en la conducción, el respeto y la tolerancia hacia los demás conductores, identificar los potenciales indicios de riesgo y anticipación a los riesgos de forma que no se conviertan en accidentes.

Estos cursos de formación suelen estar enfocados según el tipo de vehículo, y especialmente en aquellos vehículos distintos de los turismos: conducción segura de motos, camiones, autobuses, etc.

Viabilidad: media (alto coste y fácil implementación).

Talleres con simuladores de conducción

Objetivo: reducir la siniestralidad laboral formando a los trabajadores para poder afrontar situaciones de riesgo durante la conducción.

Descripción: curso de formación usando un simulador de conducción. A través de la simulación se pretende incrementar la percepción de riesgo que el conductor tiene ante situaciones de conducción peligrosas.

La acción consta de las siguientes etapas:

– En primer lugar, una fase teórica donde se imparten conceptos generales de seguridad vial y una fase práctica, donde el alumno se pone al mando del simulador.
– En segundo lugar, se presentan a los alumnos una serie de situaciones sobre las que se desee incidir en la formación (seguridad vial, conducción eficiente, reacción ante peligros en la carretera,)
– En tercer lugar los alumnos experimentarán esas situaciones a los mandos del simulador de conducción, recibiendo una puntuación en función de su desempeño ante las situaciones expuestas.
– Después de la primera experiencia en el simulador, los alumnos recibirán un feedback de las actuaciones realizadas y como mejorar.
– Finalmente, a partir del feedback recibido, los alumnos realizarán un segundo trayecto controlado en el simulador dónde tendrán que aplicar las técnicas aprendidas y compararán sus resultados iniciales con estos últimos.

Viabilidad: baja (alto coste).

Jornadas/Ponencias/ Charlas de formación en movilidad segura y sostenible

Objetivo: dotar a los trabajadores de una cultura de movilidad segura y sostenible, así como de los factores de riesgo recurrentes.

Descripción: las jornadas puedes estar constituidas por diversos bloques en los que se traten las siguientes cuestiones: conducción segura, conducción eficiente, la movilidad sostenible, riesgos laborales con incidencia en la seguridad vial, principios patológicos asociados a la conducción y medidas de prevención.

Las jornadas pueden adoptar diversas modalidades:

– Ponencias.
– Charlas o debates con participación del público.

Viabilidad: alta (bajo coste y fácil implementación).

Puedes leer aquí la guía completa de la planificación de movilidad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder