• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía esencial para los evaluadores de seguridad hospitalaria según OPS y OMS

Guía esencial para los evaluadores de seguridad hospitalaria según OPS y OMS

4 enero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartieron gratuitamente en Internet la Segunda Edición del Índice de seguridad hospitalaria. Guía para evaluadores. En uno de sus apartados, el documento desarrolla los procedimientos y recomendaciones para evaluar los hospitales, así como ofrecer la lista de verificación de la seguridad hospitalaria para un adecuado recojo de datos.

Maratón Streaming

Los evaluadores seleccionados por el grupo a cargo de la coordinación general deben ser profesionales que trabajen en los campos de la construcción de hospitales, la prestación de servicios de salud, la administración, o las actividades de apoyo a los hospitales (por ejemplo, líneas vitales, mantenimiento). Mejor aún si cuentan como mínimo con cinco años de experiencia en diseño estructural, construcción, líneas vitales, y gestión de emergencias y desastres en hospitales.

Los profesionales que participarán de la actividad tendrán que someterse a una capacitación que incluya comprender los objetivos y el método de la evaluación, utilizar la lista de verificación correspondiente, interpretar los resultados obtenidos y preparar el informe final. Las organizaciones de salud advierten que el cálculo del índice de seguridad hospitalaria no suele ser una responsabilidad directa del equipo de evaluación, sino que generalmente recae en el grupo de coordinación general.

Inspección inicial del entorno

En primer lugar, los evaluadores llevan a cabo una inspección preliminar de la ciudad o área donde se encuentra ubicado el hospital. Durante esta fase, se obtiene una visión general de las características arquitectónicas y de construcción de la ciudad, identificando el tipo de daños que podrían ser causados por diversas amenazas y analizando los sectores de la ciudad y las áreas del hospital más susceptibles. Además, es esencial conocer las vías principales y alternativas de acceso al hospital.

Durante esta inspección inicial, el equipo recopila información relevante de diversas fuentes, como servicios de emergencia, policía, proveedores de servicios públicos (agua, electricidad, telecomunicaciones) y otros servicios comunitarios. Toda esta información se integra en el informe final del evaluador.

Posteriormente, se procede a inspeccionar el exterior del hospital. Se completan formularios que describen la edificación y su estructura, la calidad de la construcción, y se registran las condiciones generales, incluyendo el estado de revestimientos, balcones, alféizares, entre otros. También se toma nota de las estructuras circundantes, y se evalúa si las áreas de evacuación exteriores son seguras.

El equipo también identifica establecimientos peligrosos cercanos al hospital y evalúa las irregularidades del terreno, como cuestas empinadas, así como cualquier masa de agua, como océanos, ríos o lagos, que pueda afectar el nivel del agua subterránea.

Lista de verificación

Al aplicar la lista de verificación para evaluar la seguridad de un hospital, es esencial considerar factores como el tiempo necesario, la disponibilidad de las partes interesadas y las necesidades del hospital. La evaluación debe ser interactiva, dinámica y recibir aportaciones de diversas fuentes, incluyendo miembros del comité y autoridades externas.

Los puntos de evaluación se agrupan en módulos, cada uno ponderado según su importancia para la seguridad general. Se pueden evaluar por separado o en conjunto para obtener un índice general de seguridad hospitalaria. El equipo se divide en subgrupos que abordan distintos aspectos de la seguridad.

Es crucial organizar la evaluación considerando la complejidad, función y entorno del hospital. Las reuniones previas y la asignación de tiempo son fundamentales. Los evaluadores deben responder a cada punto de la lista, tomar observaciones y justificar calificaciones. Las observaciones no influyen en los cálculos numéricos, pero se incorporan a las recomendaciones.

La evaluación se realiza en el idioma local, y al final, se comparten los resultados con el hospital. El informe final se presenta en una reunión con todas las partes interesadas, y se establece un proceso de seguimiento para implementar mejoras recomendadas. El grupo de coordinación general archiva la documentación y actualiza la base de datos para futuras evaluaciones.

Puedes leer y descargar aquí el documento completo en español.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder