• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Seis pasos para un programa eficaz de comunicación de riesgos por químicos

Seis pasos para un programa eficaz de comunicación de riesgos por químicos

24 diciembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

En la búsqueda constante de asegurar ambientes laborales seguros y saludables, se destaca la importancia de la implementación de programas de comunicación de riesgos en todos los lugares de trabajo donde los empleados están expuestos a productos químicos peligrosos. Estos programas, detalladamente descritos en el estándar HazCom, no solo benefician a los empleadores al garantizar la conformidad normativa, sino que también ofrecen ventajas sustanciales para la seguridad y bienestar de los trabajadores.

Maratón Streaming

De acuerdo con la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos, en «Hazard Communication. Small Entity Compliance Guide for Employers That Use Hazardous Chemicals», los empleadores -al contar con la información suministrada- pueden evaluar de manera adecuada los aspectos relacionados con la seguridad y la salud en su entorno laboral. Esto facilita la selección de medidas de control necesarias para lidiar con los productos químicos presentes. La información detallada en las Hojas de Datos de Seguridad (SDS) también permite a los empleadores elegir los productos químicos menos peligrosos, beneficiando tanto a los trabajadores al reducir su exposición a riesgos significativos como a los empleadores al disminuir la necesidad de controles en ciertas situaciones.

Por su parte, los trabajadores tienen el derecho fundamental de recibir información sobre la identidad y los peligros asociados con los productos químicos a los que podrían estar expuestos durante sus labores. De este modo, el personal podrá tomar medidas proactivas que protejan su integridad y para implementar los controles establecidos por su empleador. La comprensión de los efectos en la salud es crucial para evaluar cualquier indicio o síntoma de exposición, y la conciencia de los productos químicos y sus peligros ayuda a los trabajadores a entender cómo la exposición puede afectar condiciones médicas preexistentes.

A pesar de que algunos empleadores consideran la comunicación de riesgos como un simple «ejercicio de papeleo», la OSHA destaca que va más allá cuando se implementa de manera adecuada. El uso efectivo de la información por parte de los empleadores para controlar la exposición química conlleva a una disminución notable de enfermedades y lesiones derivadas de productos químicos en el lugar de trabajo, beneficiando directamente a los trabajadores expuestos. Además, una comunicación efectiva de riesgos contribuye a una gestión eficiente de productos químicos en el entorno laboral, resultando en un aumento de la productividad, la reducción de los costos de compensación para trabajadores y otros beneficios significativos para los empleadores.

Por lo tanto, el Sistema de Comunicación de Peligros (HCS, por sus siglas en inglés) incluye un enfoque de tres partes para comunicar información al personal.

  • Etiquetado de recipientes de productos químicos peligrosos, que sirve como una advertencia inmediata de peligros
  • SDS, que son fuentes de información detallada sobre el producto químico peligroso
  • Capacitación sobre los peligros

Seis pasos para un programa eficaz de comunicación de riesgos

Conozca el estándar/identifique al personal responsable

  • Obtenga una copia de la Norma de comunicación de riesgos de OSHA.
  • Familiarizarse con sus disposiciones.
  • Asegúrese de que alguien tenga la responsabilidad principal de coordinar la implementación.
  • Identificar al personal para actividades particulares (por ejemplo, capacitación).

Preparar e implementar un programa escrito de comunicación de peligros

  • Prepare un plan escrito para indicar cómo se abordará la comunicación de peligros en sus instalaciones.
  • Prepare una lista o inventario de todos los productos químicos peligrosos en el lugar de trabajo.

Asegúrese de que los contenedores estén etiquetados

  • Mantenga las etiquetas en los contenedores enviados.
  • Etiquete los contenedores del lugar de trabajo cuando sea necesario.

Mantener hojas de datos de seguridad

  • Mantener hojas de datos de seguridad para cada químico peligroso en el lugar de trabajo.
  • Garantizar que las hojas de datos de seguridad sean fácilmente accesibles para los empleados.

Informar y capacitar a los empleados

  • Capacite a los empleados sobre los químicos peligrosos en su área de trabajo antes de la asignación inicial y cuando se introduzcan nuevos peligros.
  • Incluir los requisitos de la norma, los peligros de los productos químicos, las medidas de protección adecuadas y dónde y cómo obtener información adicional.

Evalúe y reevalúe su programa

Revise su programa de comunicación de peligros periódicamente para asegurarse de que todavía esté funcionando y cumpliendo sus objetivos.
Revise su programa según corresponda para abordar los cambios en las condiciones en el lugar de trabajo (por ejemplo, nuevos productos químicos, nuevos peligros, etc.).

Puedes leer aquí el documento completo de la OSHA sobre la comunicación de riesgos por químicos en el trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: sustancias peligrosas

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder