• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo prevenir la dermatitis por contacto en el trabajo

Cómo prevenir la dermatitis por contacto en el trabajo

20 febrero, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina publicó una guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales sobre la dermatitis por contacto. Revisemos los conceptos básicos de este mal y cuáles son las medidas preventivas más adecuadas en el centro de labores.

Maratón Streaming

En el contexto laboral una enfermedad profesional se desarrolla cuando interactúan la barrera cutánea y los agentes de riesgo. La gravedad y el curso de una enfermedad cutánea están determinados por la calidad de la piel, las características de los factores agresivos, el tiempo de exposición, el momento del diagnóstico y el tratamiento instituido.

Definición de dermatitis ocupacional

Para el X Congreso Íbero-Latinoamericano de Dermatología en 1983, la definición de dermatosis ocupacional es “toda afectación de la piel, mucosas o anexos, directa o indirectamente causada, condicionada, mantenida o agravada por todo aquello que sea utilizado en la actividad profesional o exista en el ambiente de trabajo”.

Prevención para dermatitis ocupacional por contacto

  • Identificar el causante (naturaleza química, potencial alérgico o irritante, etc.)
  • Sustituir el producto por otro inofensivo o menos lesivo.
  • Modificación de los procesos productivos evitando exposiciones o reduciendo el tiempo de exposición, el número de trabajadores/as expuestos, la duración y la frecuencia.
  • Implementar la automatización de los procesos. En la medida de lo posible se deberán utilizar agentes alergénicos o irritantes en circuitos cerrados.
  • Utilizar sistemas de ventilación y aspiración localizada en empresas que manipulen productos químicos.
  • Verificar la variación de temperatura y humedad en el centro de trabajo que pueda influir en la absorción de sustancias.
  • Facilitar equipos de protección individual adecuados con la correspondiente capacitación en su uso correcto.
  • Fomentar la limpieza en los centros de trabajo, la higiene personal, instalaciones de aseo adecuadas, duchas, etc.
  • Redactar un plan de protección de la piel (medidas de protección, limpieza y cuidados antes, durante y después del trabajo).
  • Recibir información y formación adecuadas de los productos que se utilizan y sus riesgos, así como las medidas preventivas.
  • Evitar que trabajadores/as sensibles o con lesiones estén expuesto a sustancias irritativas o alérgicas incluso con el cambio del puesto de trabajo.

Los trabajadores también cuentan con responsabilidades para evitar la dermatitis ocupacional:

  • Pautas de “buenas conductas” para que las medidas anteriormente citadas puedan surtir efecto.
  • Seguir las indicaciones del personal del servicio médico de su empresa.
  • Deben comunicar a su servicio médico con la mayor antelación posible cualquier afección o lesión evitando automedicarse.
  • Conocer las características y naturaleza exacta de los productos que utiliza en su trabajo.
  • Utilizar adecuadamente los equipos de protección individual.
  • Realizar un mantenimiento correcto de los mismos e informar cuando se deterioren para su sus manos.
  • Acudir a los exámenes periódicos de vigilancia de la salud en relación con los riesgos específicos de su puesto de trabajo, para poder realizar la detección precoz (prevención secundaria) y puesta en marcha de medidas preventivas.

Puedes leer aquí la guía completa compartida por la institución argentina.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: enfermedades, salud ocupacional

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder