• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué saber sobre los accidentes por tormentas eléctricas en Perú y cómo prevenirlos

Qué saber sobre los accidentes por tormentas eléctricas en Perú y cómo prevenirlos

30 junio, 2018 por Cero Accidentes 1 comentario

Situación del Perú respecto a los accidentes causados por tormentas eléctricas según el Grupo de Electricidad Atmosférica (ELAT), y una revisión a la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto a la prevención de riesgos laborales.

Maratón Streaming

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Mortalidad por accidentes eléctricos causados por la naturaleza

El Grupo de Electricidad Atmosférica (ELAT), una entidad vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, ha informado que el Perú ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con muertes laborales causadas por rayos y tormentas eléctricas, a pesar de haberse registrado un descenso de 2.3 de cada millón de peruanos.

«La situación es compleja y en la mayoría de casos, se han dado por la falta de equipamiento necesario y aunque la probabilidad de que una persona sea alcanzada por un rayo no es tan alta, los campamentos mineros y las comunidades andinas tienen mayor exposición», señaló Porfirio Quisuroco, CEO de Quisuroco Holding, según cita el diario Gestión.

Cuba ocupa el primer lugar con 5.9 fallecidos por cada millón de habitantes. Este tipo de accidentes son 17 veces más recurrentes en América Latina que en Europa y los Estados Unidos.

Recurso útil: Conoce los tipos de riesgo laboral

2. Acerca de los riesgos ambientales

De acuerdo con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, los empleadores son los responsables de garantizar el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores.

¿Qué entender por condiciones y medio ambiente de trabajo?

Según el reglamento de la Ley 29783, son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores. Se incluyen en esta definición:

  • Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás elementos materiales existentes en el centro de trabajo.
  • La naturaleza, intensidades, concentraciones o niveles de presencia de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
  • Los procedimientos, métodos de trabajo y tecnologías establecidas para la utilización o procesamiento de los agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la generación de riesgos para los trabajadores.
  • La organización y ordenamiento de las labores y las relaciones laborales, incluidos los factores ergonómicos psicosociales.

En el caso de las tormentas eléctricas, estas pertenecen al rubro de ‘riesgos ambientales’, el menos controlable debido a que es originado por factores medioambientales. Sin embargo, existen recursos tecnológicos para evitar la probabilidad de la caída de rayos en zonas de trabajo.

«La prevención nace del uso adecuado del equipo e instalaciones que tengan un sistema completo de aislamiento que disminuya el riesgo de los trabajadores», sugirió Quisuroco.

3. Las medidas de prevención

A modo general, el reglamento de la Ley 29783 especifica los siguientes puntos para prevenir accidentes laboral:

  • Evaluar si las actividades cotidianas que realiza la empresa figuran en los métodos y procedimientos establecidos por el reglamento de seguridad.
  • Analizar si los operarios de cualquier tipo de máquina (manual, eléctrica, neumática, etc.) cuenta con los dispositivos de seguridad instalados en caso de emergencia.
  • Adecuar los materiales o productos del espacio de trabajo según la actividad productiva. De esta forma, los objetos innecesarios en determinadas áreas no estorbarán la fluidez del personal en el espacio físico.
  • Mantener en óptimas condiciones las instalaciones, áreas, equipos, maquinarias y herramientas.
  • Proveer a los empleados del equipo de protección personal adecuado según las funciones del personal en el proceso productivo.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran - 16 octubre, 2025
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras - 14 octubre, 2025
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera - 9 octubre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eider dice

    24 diciembre, 2023 a las 2:21 pm

    Muy importante la información: Actualmente en el Perú se vienen ejecutando un gran número de obras por el estado peruano a nivel de las municipalidades, gobiernos regionales, los ministerios de transportes, agricultura, etc, etc. La gran pregunta que se hace es que los presupuestos para contrarrestar los efectos de las Tormentas eléctricas son demasiados limitados; puesto que no se presupuestan partidas para detector de tormentas eléctricas, para refugios, pararrayos. El prevencionista o especialista en SST tiene que lidear con los empresarios tratando de salva guardar la integridad de los trabajadores. es bastante álgido este tema para poner en el tapete.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a Safe & Care

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder