El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España y el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo publicó una guía sobre la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el centro de labores. El documento está destinado a los empresarios, los técnicos de prevención y los profesionales sanitarios de los servicios de prevención, aunque pueden ser también de utilidad para otros actores implicados.
riesgos
Medidas para reducir el riesgo a los gases anestésicos residuales en hospitales
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) compartió varias recomendaciones para minimizar los riesgos ocupacionales en los hospitales relacionados con los gases anestésicos residuales, que pueden ser exhalados por los pacientes mientras se recuperan de la anestesia.
Pasos para prevenir los riesgos asociados al uso de máquinas
Las máquinas son bienes valiosos para las empresas que requieren de un cuidado y protocolo para su instalación y uso seguro durante la actividad productiva. Los empleadores deben encargarse de que los trabajadores tengan el conocimiento suficiente para que operen las máquinas sin peligro en cada etapa de su ciclo de vida.
[Leer más…] acerca de Pasos para prevenir los riesgos asociados al uso de máquinas
Cómo reducir los riesgos de electrocución y los arcos eléctricos
Los accidentes eléctricos, como los arcos eléctricos, ocurren a diario; sin embargo, hay formas en que las empresas pueden reducir la ocurrencia de estos y proteger a todos los involucrados de las consecuencias físicas, financieras y legales. En este sentido, recomendamos echar un vistazo a la regulación 70E de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), que proporciona una referencia sobre los requisitos de seguridad eléctrica en el lugar de trabajo.
[Leer más…] acerca de Cómo reducir los riesgos de electrocución y los arcos eléctricos
Cómo evitar los problemas de sedentarismo en la oficina
El sedentarismo es un riesgo «silencioso» en el sentido que sus efectos se notan a mediano y largo plazo. Quedarse quieto en el mismo lugar, especialmente si es que trabajas en una oficina, ocasiona problemas de salud que los empleadores deben evitar y los trabajadores conocer para que las políticas de SST sean cumplidas.
[Leer más…] acerca de Cómo evitar los problemas de sedentarismo en la oficina
Guía para gestionar los riesgos al trabajar en ambientes calurosos
El calor puede poner en peligro a los trabajadores si es que no cuentan con el equipo suficiente. Un experto en seguridad sabe cómo identificar el riesgo y qué hacer para evitar los golpes de calor. Para que todos entiendan la gravedad del riesgo, Safe Work Australia compartió una guía sobre cómo gestionar los riesgos de trabajar en ambientes muy calurosos.
[Leer más…] acerca de Guía para gestionar los riesgos al trabajar en ambientes calurosos
Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo según el MTPE
Cada dos días un trabajador muere a causa de un accidente de trabajo en Perú. Para reducir la estadística, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) compartió una guía de los conceptos básicos de seguridad y salud ocupacional, con el objetivo que los empleadores y trabajadores puedan identificar los peligros y los riesgos en el espacio de trabajo.
[Leer más…] acerca de Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo según el MTPE
COVID-19: cómo evaluar los riesgos para minimizar la exposición al coronavirus
La gestión de riesgos es un proceso proactivo que ayuda a la empresa a responder al cambio y facilitar la mejora continua del proceso productivo. Dicha gestión debe ser planificada, sistemática y cubrir todos los peligros y riesgos razonablemente previsibles.
[Leer más…] acerca de COVID-19: cómo evaluar los riesgos para minimizar la exposición al coronavirus
COVID-19: OIT publica lista de comprobación para la recolección de residuos
La pandemia de COVID-19 ha demostrado que la recolección de residuos sigue siendo un servicio esencial que debe continuar con la mayor normalidad posible para evitar la acumulación de desechos. Dada la naturaleza de la actividad, los trabajadores de la recolección de residuos pueden estar más expuestos al contagio, ya que tocan a menudo superficies que pueden estar contaminadas y se enfrentan a mayores cargas de trabajo.
[Leer más…] acerca de COVID-19: OIT publica lista de comprobación para la recolección de residuos
La importancia de la Matriz IPERC en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
En tiempos de COVID-19 y prorrogas de estado de emergencias, las demandas por mantenerse vigentes en el mercado regional y global han originado diversas estrategias empresariales y en donde el mismo estado peruano también se ha sumado en ello, una de ellas es donde muchas personas han tenido que variar su modalidad contractual y se ha apuntalado a la famosa expresión “Home Office”, la cual pretende sustituir la labor del día a día de la oficina y volverla fuera de ella. Ello implica que las organizaciones (Público – Privadas) tengan la obligación de generar y mantener mayores cumplimientos legales laborales y en específico en materia de seguridad y salud en el trabajo, ya sea para las nuevas modalidades contractuales o alguna mejora para el puesto de trabajo actual y todo ello en la procura permanente de salvaguardar la integridad y la salud de cada uno de sus trabajadores.
HSE recomienda estos procedimientos para la manipulación segura de tintes
Los tintes utilizados en el acabado textil pueden resultar peligrosos para los trabajadores, debido a que algunos colorantes son potencialmente dañinos para la salud. El Health and Safety Executive de Reino Unido publicó un artículo dedicado a minimizar la exposición a tintes de todo tipo, incluso si no se conocen efectos adversos para la salud.
[Leer más…] acerca de HSE recomienda estos procedimientos para la manipulación segura de tintes
Conoce quiénes están más expuestos a la sílice en astilleros y zonas de demolición
Un estudio publicado por la revista Annals of Work Exposures and Health revela detalles importantes sobre la salud de los trabajadores que están expuestos a la sílice cristalina respirable (RCS) y al polvo respirable (RD) en astilleros y actividades de demolición y trituración.
¿Cuáles son los riesgos portuarios más frecuentes?
Los riesgos portuarios están presentes en la mayoría de las actividades que conforman esta industria. Según informes, en 2017 se registraron 2.712 víctimas en el mundo, lo que representó un incremento interanual del 3%. La principal causa de muerte a nivel mundial son los incidentes provocados por daños en la maquinaria con un total del 42%, siendo la región del Mediterráneo y el Mar Negro los lugares que tienen el mayor porcentaje de incidencias. [Leer más…] acerca de ¿Cuáles son los riesgos portuarios más frecuentes?
¿En qué consiste el Diagrama de Ishikawa?
Una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, es el Diagrama Causa-Efecto, también llamado “Diagrama de Ishikawa” o “Diagrama de Espina de Pescado”. [Leer más…] acerca de ¿En qué consiste el Diagrama de Ishikawa?
Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción, aprobó la Guía Peruana 125:2020, que contiene información práctica con medidas preventivas y de control dentro del lugar de trabajo ante el riesgo de exposición al COVID 19, para preservar la seguridad y salud de los trabajadores, en el marco del retorno gradual a las actividades laborales en nuestro país. [Leer más…] acerca de Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo