Los tableros eléctricos de alta y media tensión son el corazón de las instalaciones energéticas industriales y comerciales. Estos sistemas distribuyen y controlan la energía, pero también presentan riesgos graves, como descargas eléctricas y cortocircuitos. En este artículo, exploraremos las normativas, componentes clave, riesgos y mejores prácticas de seguridad en estos sistemas, ayudándote a garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.
Cumplir con las normativas de seguridad eléctrica es esencial para evitar accidentes y sanciones legales. En Argentina, se destacan los estándares de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) y las normas IRAM, que incluyen regulaciones internacionales como IEC y ANSI/IEEE. Estas normativas establecen las clasificaciones de tensión:
Baja tensión: menos de 1000V.
Media tensión: entre 1000V y 1500V.
Alta tensión: más de 1500V.
Cada categoría requiere procedimientos específicos, permisos y equipos de protección personal (EPP) adecuados. Un cumplimiento estricto de estas normativas minimiza los riesgos operativos y asegura un manejo adecuado de los tableros eléctricos.
Componentes clave de un tablero eléctrico
Los componentes de los tableros eléctricos de alta y media tensión son fundamentales para su funcionamiento seguro. Entre ellos destacan:
Interruptores de Alta y Media Tensión
Diseñados para cortar corrientes altas en situaciones de emergencia, estos dispositivos manejan tensiones de hasta 72.5kV. Su función principal es proteger contra cortocircuitos y garantizar la seguridad del sistema.Transformadores de Corriente y Potencial
Reducen niveles de corriente y tensión para medición y protección. Aseguran que las mediciones sean seguras, evitando exposición directa a tensiones peligrosas.Dispositivos de Seguridad y Señalización
Incluyen etiquetas para identificar servicios activos y señales que indican el uso obligatorio de EPP como guantes dieléctricos y ropa anti-arco.
Mantener estos componentes en óptimas condiciones es vital para prevenir fallas y garantizar la seguridad.
Riesgos asociados a los tableros eléctricos
El manejo de tableros eléctricos de alta y media tensión implica riesgos significativos que pueden ocasionar accidentes graves:
Descargas eléctricas: Incluso una corriente de 32mA puede ser fatal si atraviesa el sistema nervioso. Los daños incluyen paro cardiorrespiratorio, quemaduras graves y, en casos extremos, la muerte.
Cortocircuitos y sobrecalentamientos: La acumulación de polvo o conexiones defectuosas puede generar fallas catastróficas, que ponen en peligro tanto a las personas como a los equipos.
Arcos voltaicos: Estos fenómenos generan temperaturas extremadamente altas que pueden causar incendios y lesiones severas.
Implementar medidas preventivas, como inspecciones periódicas y el uso de sistemas automatizados, reduce significativamente estos riesgos.
Mejores prácticas de seguridad en tableros eléctricos
Para minimizar los riesgos, sigue estas mejores prácticas de seguridad:
Preparación y Verificación
Antes de trabajar en un tablero, inspecciona visualmente sus componentes y asegúrate de que estén en buen estado. Usa siempre EPP, como guantes aislantes y ropa anti-arco.Aislamiento y Puesta a Tierra
Desconecta y pon a tierra todos los circuitos antes de realizar cualquier intervención. Verifica la ausencia de tensión con instrumentos adecuados.Supervisión y Documentación
Solo personal capacitado debe operar estos tableros, bajo la supervisión de un coordinador de seguridad eléctrica. Registra todas las actividades de mantenimiento y operación.
Estas prácticas ayudan a prevenir accidentes y mejoran la eficiencia operativa.
Mantenimiento preventivo y correctivo
El mantenimiento de tableros eléctricos es clave para garantizar su funcionamiento seguro y prolongar su vida útil. Incluye:
Inspecciones periódicas
Verifica conexiones, disipación de calor y acumulación de polvo. Usa herramientas específicas para registrar datos y comparar con estándares aceptados.Limpieza y lubricación
Mantén los tableros limpios para evitar cortocircuitos. Lubrica componentes móviles con aceites y grasas especializadas para evitar desgaste.Actualización tecnológica
Implementa tecnologías emergentes, como sensores termográficos y sistemas de seguridad antirrobo, para mejorar la seguridad y reducir riesgos.
Un mantenimiento regular no solo previene fallas, sino que también optimiza la operación de los sistemas eléctricos.
Casos Reales: Aprendiendo de los errores
En una mina subterránea, la falta de mantenimiento en un tablero de media tensión provocó un cortocircuito masivo que inutilizó el sistema y generó un incendio. Este incidente resalta la importancia de las inspecciones periódicas y la correcta aislación de los componentes.
Por otro lado, la implementación de tecnologías emergentes, como rejas eléctricas con voltaje no letal y cámaras termográficas, demostró ser eficaz para prevenir accesos no autorizados en instalaciones críticas.
Prioriza la seguridad en tableros eléctricos
La seguridad en tableros eléctricos de alta y media tensión es un tema prioritario en cualquier industria. Cumplir con las normativas, realizar mantenimientos periódicos y adoptar nuevas tecnologías no solo reduce riesgos, sino que también mejora la eficiencia operativa. Con una gestión adecuada y el compromiso de los equipos de trabajo, es posible minimizar accidentes y garantizar un entorno seguro.
Deja una respuesta