La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos de España registró 5160 accidentes laborales en los trabajadores autónomos durante el primer bimestre de 2024 respecto al año anterior, significando un preocupante incremento del 5%.
Del total de 97 049 accidentes de trabajo hasta febrero, 91 889 corresponden a empleados asalariados y 5160 a trabajadores autónomos. De estos últimos, 4815 accidentes ocurrieron durante la jornada laboral y 345 sucedieron en el trayecto de ida o vuelta al lugar de trabajo. Solo ocho casos resultaron fatales.
“Las cifras de siniestralidad ponen de manifiesto que ser autónomo es una profesión de riesgo, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de la salud laboral”, José Luis Perea, secretario general de ATA, al medio CincoDías.
Las autoridades españolas coinciden en que es necesario un esfuerzo conjunto para formar e informar a los autónomos sobre la importancia de la prevención. Es clave comprender las circunstancias que justifican las circunstancias de los autónomos y conocer los pasos a seguir para recibir la atención médica necesaria así como reclamar la indemnización correspondiente por ley.
Cómo justificar un accidente laboral del trabajador autónomo
De acuerdo con la legislación española, que se aplica en la mayoría de los países europeos y en la normativa de teletrabajo en la región, un autónomo puede justificar un accidente laboral si se dan las siguientes circunstancias.
- El accidente ocurre durante el horario de trabajo o en el trayecto de ida o vuelta al lugar donde se prestan los servicios.
- El desplazamiento se realiza exclusivamente por motivos laborales.
- Se utiliza el medio de transporte habitual para llevar a cabo la actividad laboral.
Deja una respuesta